25 abr. 2025

Uruguay evalúa 133 posibles casos de dengue, el triple que a inicios de 2015

Montevideo, 17 feb (EFE).- El Ministerio de Salud de Uruguay evalúa 133 casos sospechosos de dengue presentados en las primeras siete semanas de 2016, informó hoy en Montevideo la subdirectora nacional de la cartera, Raquel Rosa, que apuntó que el número de estudios es tres veces superior al del mismo periodo de 2015.

Un vehículo de salubridad realiza una labor de fumigación en un barrio del norte de Montevideo. EFE/Archivo

Un vehículo de salubridad realiza una labor de fumigación en un barrio del norte de Montevideo. EFE/Archivo

El pasado sábado, Uruguay registró su primer caso autóctono de dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti y de la que tan solo había tenido episodios importados, es decir, de gente que se había contagiado fuera del país pero que desarrollaba la enfermedad en territorio nacional.

De los 133 casos en estudio -normalmente también se evalúa si se puede tratar de zika o chikunguña, las otras enfermedades que transmite el Aedes aegypti-, 53 son importados y el resto son sospechosos de ser autóctonos, explicó Rosa en un acto académico.

“Lo que importa de este dato es que se triplicó el número de casos sospechosos con respecto a igual periodo de años anteriores. Las principales procedencias de los casos importados que se confirmaron son básicamente de Paraguay, Brasil y Argentina, que hasta el momento no era uno de nuestros destinos importadores y ahora sí", destacó.

Las autoridades sanitarias uruguayas apelaron esta semana a la colaboración de la ciudadanía para evitar la acumulación de agua limpia estancada para dificultar la reproducción del mosquito y contener así un posible brote de dengue, zika o chikunguña.

Además, recomiendan a la población el uso de repelentes en la piel y de mosquiteras a la hora de dormir.

Más contenido de esta sección
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.