11 feb. 2025

Uruguay expresa “mucha preocupación” ante sucesos violentos en Paraguay

El Gobierno de Uruguay expresó “mucha preocupación” ante los acontecimientos de violencia registrados en Paraguay durante las protestas contra un proyecto para habilitar la reelección presidencial, que se cobraron la vida de un joven de 25 años, aseguró este lunes el ministro de Trabajo de Uruguay, Víctor Rossi.

Congreso.jpg

Los manifestantes llegaron hasta el Congreso e incendiaron una parte. Foto: G. Irala.

EFE

“Todos estamos viendo con mucha preocupación esos acontecimientos tan violentos en Asunción como algunos otros problemas que lamentablemente no faltan en América Latina”, comentó Rossi a la prensa después del Consejo de Ministros de Uruguay.

Además, reafirmó que “el Uruguay debe siempre seguir con atención lo que ocurre, pero siempre con la actitud que siempre ha definido la política internacional de este Gobierno”.

“La actitud es la de procurar contribuir al mejor relacionamiento entre los países de la región y a la búsqueda de soluciones a las situaciones conflictivas que se van generando”, recalcó.

Los sucesos se produjeron después de que la tarde del pasado viernes grupos de manifestantes llegaran incluso a incendiar una parte del edificio del Congreso y se enfrentaran con la Policía, que hirió con balas de goma a varias personas, entre ellas al diputado liberal Edgar Acosta.

Estos incidentes fueron el resultado de que 25 senadores votaran a favor del proyecto de enmienda constitucional para habilitar la controvertida reelección presidencial, un proyecto elaborado conjuntamente por el Partido Colorado, del presidente Cartes, por el del expresidente Fernando Lugo y por algunos legisladores liberales. Tanto Cartes como Lugo buscan presentarse a las elecciones de 2018.

Más contenido de esta sección
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.