25 may. 2025

Uruguay homenajea a Roa Bastos con edición conmemorativa de “Yo el Supremo”

La Academia Nacional de Letras (ANL) de Uruguay presentó en la Feria Internacional del Libro de Montevideo una edición conmemorativa del libro “Yo el Supremo” (1974), del paraguayo Augusto Roa Bastos (1917-2005), por el centenario del nacimiento del escritor.

Roa bastos 1.jpeg

Una obra “suprema de la literatura latinoamericana”, según declaró a Efe el presidente de la ANL, Wilfredo Penco, que fue uno de los encargados de la presentación de esta publicación homenaje; libro en el que también participó la Real Academia de Letras Española (RAE) y la editorial española Alfaguara.

Es una muy buena manera de conocer la historia del siglo XIX que se proyecta sobre la del siglo XX y también sobre el siglo XXI a través de una novela”, recalcó el también ensayista y crítico literario.

En ese sentido, Penco subrayó que Yo el Supremo hace una “investigación minuciosa desde el punto de vista histórico” y que desde el punto de vista de la novela muestra desde la ficción “una realidad histórica muy contundente”.

Asimismo, destacó que el ganador del Premio Cervantes en 1989 tenía un gran nexo con el Río de la Plata, pues Roa Bastos publicó esta icónica obra de la literatura española cuando estaba exiliado en la capital argentina.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: “Nuevo libro revela fotos inéditas y facetas íntimas de Roa Bastos”

Con respecto a las características de la edición que se presentó en Montevideo, explicó que cuenta con un prólogo del director de la RAE, el español Darío Villanueva, así como con contribuciones desde Argentina, Francia, Paraguay y Uruguay, esta última hecha por Penco.

“A través de una contribución incorporé la perspectiva del cuaderno privado del dictador. Una perspectiva que trata de encontrar un camino que surge de la propia estructura de la novela y también pone en evidencia algo que ya en el siglo XIX parece claro, que es lo público y lo privado”, detalló.

Penco relató que se dio cuenta de esa dicotomía entre lo público y lo privado en su tercera lectura de Yo el Supremo.

Nota relacionada: “Traducen al árabe la obra Yo el Supremo”

Otro encargado de presentar esta edición conmemorativa fue el escritor uruguayo Hugo Burel, quien resaltó que esta obra ya es un clásico de la literatura.

Además, el creador de más de veinte libros resaltó que, como autor, esta lectura le provoca una sensación de algo “inalcanzable y supremo”.

Por su parte, el historiador Gerardo Caetano señaló que la obra sigue siendo actual y que “para entender a América Latina, lo primero que se tiene que leer es Yo el Supremo”.

Más contenido de esta sección
El grupo La Pimentada y cantantes de renombre como Cristina Bitiuska ofrecerán una noche de rumba en homenaje a las madres.
Un taller intensivo titulado Clase magistral de danza paraguaya, con énfasis en las danzas tradicionales se ofrece este domingo 25, de 08:30 a 15:00, en el Club de Suboficiales de las Fuerzas Armadas de la Nación.
El actor, director, escenógrafo, vestuarista, arquitecto y escritor, José Luis Ardissone, falleció el jueves 22 de mayo, en horas de la tarde. La comunidad artística consideró como una pérdida inconmensurable su partida.
Sigue abierta la primera exposición colectiva de artes plásticas en el Centro Histórico Aristócrata Museo Capasa (Palma casi Garibaldi). Inaugurada hace siete meses, abierta desde el pasado martes 20 de mayo, la muestra se titula Arte en Capasa.
El cuarteto Il Divo regresa a Paraguay con su gira Il Divo – By Candlelight, cuyo recital se realizará el viernes 6 de setiembre en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El público muestra gran entusiasmo y hasta el momento hay una gran cantidad de entradas vendidas. Última Hora es Media Partner del evento.
El mundialmente reconocido fotógrafo Sebastião Salgado falleció este viernes a sus 81 años. A lo largo de su carrera retrató la desigualdad social y se volvió un referente de la fotografía. Fue un gran activista por el medio ambiente.