11 feb. 2025

Uruguay homenajea a Roa Bastos con edición conmemorativa de “Yo el Supremo”

La Academia Nacional de Letras (ANL) de Uruguay presentó en la Feria Internacional del Libro de Montevideo una edición conmemorativa del libro “Yo el Supremo” (1974), del paraguayo Augusto Roa Bastos (1917-2005), por el centenario del nacimiento del escritor.

Roa bastos 1.jpeg

Una obra “suprema de la literatura latinoamericana”, según declaró a Efe el presidente de la ANL, Wilfredo Penco, que fue uno de los encargados de la presentación de esta publicación homenaje; libro en el que también participó la Real Academia de Letras Española (RAE) y la editorial española Alfaguara.

Es una muy buena manera de conocer la historia del siglo XIX que se proyecta sobre la del siglo XX y también sobre el siglo XXI a través de una novela”, recalcó el también ensayista y crítico literario.

En ese sentido, Penco subrayó que Yo el Supremo hace una “investigación minuciosa desde el punto de vista histórico” y que desde el punto de vista de la novela muestra desde la ficción “una realidad histórica muy contundente”.

Asimismo, destacó que el ganador del Premio Cervantes en 1989 tenía un gran nexo con el Río de la Plata, pues Roa Bastos publicó esta icónica obra de la literatura española cuando estaba exiliado en la capital argentina.

Lea más: “Nuevo libro revela fotos inéditas y facetas íntimas de Roa Bastos”

Con respecto a las características de la edición que se presentó en Montevideo, explicó que cuenta con un prólogo del director de la RAE, el español Darío Villanueva, así como con contribuciones desde Argentina, Francia, Paraguay y Uruguay, esta última hecha por Penco.

“A través de una contribución incorporé la perspectiva del cuaderno privado del dictador. Una perspectiva que trata de encontrar un camino que surge de la propia estructura de la novela y también pone en evidencia algo que ya en el siglo XIX parece claro, que es lo público y lo privado”, detalló.

Penco relató que se dio cuenta de esa dicotomía entre lo público y lo privado en su tercera lectura de Yo el Supremo.

Nota relacionada: “Traducen al árabe la obra Yo el Supremo”

Otro encargado de presentar esta edición conmemorativa fue el escritor uruguayo Hugo Burel, quien resaltó que esta obra ya es un clásico de la literatura.

Además, el creador de más de veinte libros resaltó que, como autor, esta lectura le provoca una sensación de algo “inalcanzable y supremo”.

Por su parte, el historiador Gerardo Caetano señaló que la obra sigue siendo actual y que “para entender a América Latina, lo primero que se tiene que leer es Yo el Supremo”.

Más contenido de esta sección
Con música paraguaya proponen celebrar en forma anticipada el Día de los Enamorados, los músicos de la Orquesta Nacional de Música Popular. La cita será en el marco de su ciclo Concierto en Casa, este miércoles 12 de febrero en Asunción.
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.
La cantante y actriz Selena Gomez aseguró que no se arrepiente de haber participado en el narco-musical Emilia Pérez, a pesar de toda la polémica que ha envuelto a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón.
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.
El invisible sustento de la frontera se titula el documental que cuenta con registros culturales de la vida de mujeres en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.