08 feb. 2025

Uruguay inicia con China diálogo para sellar tratado de libre comercio

Uruguay y China iniciarán en los próximos días las conversaciones para rubricar un Tratado de Libre Comercio (TLC) luego de que finalizara de manera “positiva” el estudio de factibilidad que estaban haciendo ambas naciones.

Luis Lacalle Pou.jpg

Foto: Archivo Última Hora.

Así lo indicó este jueves el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, durante una rueda de prensa llevada a cabo en la Torre Ejecutiva de Montevideo, donde también resaltó la postura de “abrirse al mundo” que tiene el país suramericano.

“Ustedes bien saben que desde que asumió este Gobierno, a pesar de la pandemia, hemos tenido una política de relaciones exteriores de vinculación con el mundo con vocación netamente aperturista”, expresó el mandatario.

Resaltó además que el acuerdo alcanzado es “beneficioso para ambos países” y que en los próximos días los equipos del Gobierno uruguayo se pondrán en contacto con sus pares chinos para iniciar las conversaciones para el TLC.

Lea más: “Uruguay apuesta a un TLC con China para despegue económico”

“Los acuerdos suponen prosperidad, oportunidades y trabajo. Nuestro desvelo desde el inicio del gobierno es tratar de vender, de comerciar los productos, la materia prima, lo industrializado y la tecnología de nuestro país”, subrayó Lacalle Pou.

El presidente había hecho público en setiembre de 2021 que Uruguay y China pretendían avanzar en un acuerdo de estas características, pese a la postura del Mercado Común del Sur (Mercosur) de no permitir que los países negocien acuerdos por fuera del bloque.

Consultado hoy sobre esto, Lacalle Pou dijo que el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, ya se comunicó con los cancilleres o con los embajadores acreditados de Argentina, Brasil y Paraguay.

Nota relacionada: “Uruguay y China buscan acuerdo comercial y el Mercosur se inquieta”

“En cada cumbre del Mercosur y en cada instancia que hemos tenido reafirmamos la vocación aperturista uruguaya. Esto no contraviene ni es opuesto a la pertenencia al bloque”, enfatizó el presidente.

De acuerdo con esto, agregó: “Desde nuestro punto de vista y con las normas internacionales vigentes en el Mercosur, estamos habilitados para avanzar. Siempre dijimos también que no queremos avanzar solos, todos sabemos el peso que tiene el Mercosur en dimensión demográfica y económica para avanzar en conjunto. Lo que no estaba dispuesto a hacer Uruguay era quedarse quieto”.

Asimismo, contó que en esta jornada él le comunicó la noticia a los líderes de todos los partidos que integran la coalición de gobierno y también a los de las fuerzas políticas de oposición.

Más contenido de esta sección
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.