01 feb. 2025

Uruguay lanza nueva web para promover su industria audiovisual en el mundo

Difundir los atractivos que ofrece Uruguay para filmar, su oferta cinematográfica y acercar información a todos los actores locales del sector son algunos de los objetivos del nuevo portal web que busca promover la industria audiovisual de ese país en el mundo.

uruguaty audiovisual.jpg

El sitio fue lanzado recientemente, con el objetivo de promover a Uruguay como un lugar donde filmar películas.

Foto: uruguayaudiovisual.com

La iniciativa www.uruguayaudiovisual.com, que fue presentada en la pasada edición del Festival de Cannes virtual, es promovida por la agencia de inversiones, exportaciones y marca país Uruguay XXI junto con el Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay, entre otros, y se enfoca tanto en captar producciones extranjeras como en promocionar el cine nacional.

Keanu Reeves ha sido el último nombre de una lista de relumbrón, en la que también figuran directores como Fernando Meirelles o Michael Mann, de realizadores y productores internacionales que eligieron Uruguay como escenario para sus creaciones.

Lea más: Premios Platino presentan espacio virtual para potenciar industria del cine

El protagonista de The Matrix o Speed transformó en 2019 una de las plazas más importantes de Montevideo para situar la acción de su serie Conquest.

Antes que él, el director de Cidade de Deus ambientó algunas escenas de Blindness (2008) en la Ciudad Vieja de la capital uruguaya y Mann rodó en la localidad costera de Atlántida la versión cinematográfica de Miami Vice (2006).

Según el comunicado facilitado por la agencia, la propuesta cuenta con un directorio de empresas y profesionales de la industria y una agenda de los festivales y mercados que se realizan en Uruguay.

Asimismo, se apunta a la atracción de inversiones internacionales al país y visibilizar el sello autoral del cine nacional.

Le puede interesar: 40 años sin Vinicius de Moraes, el eterno poeta de la bossa nova

Además, se pueden conocer los proyectos nacionales que se encuentran en etapa de producción, que favorecen la concreción de posibles coproducciones, así como los lanzamientos planificados para el año.

También, facilita el acceso a los acuerdos firmados para coproducir y los principales beneficios que ofrece Uruguay a la hora de captar producciones internacionales.

Entre los beneficios más destacados para la industria audiovisual internacionales destacan el “Cash Rebate”, un mecanismo de devolución de hasta 25% para producciones extranjeras realizadas en Uruguay y la exoneración del pago del IVA (22%), que aplica a gastos de producción de proyectos realizados para el exterior pero filmados en el país.

El portal exhibe también información sobre las distintas locaciones uruguayas, que alternan paisajes naturales de playas, campos y montañas con edificaciones art decó, art nouveau y modernas construcciones que se encuentran accesibles a cortas distancias.

De igual manera, la página destaca otras ventajas que ofrece Uruguay a la hora de captar producciones internacionales como las estaciones opuestas al hemisferio Norte, cástings variados, personal calificado, equipamiento y telecomunicaciones de última generación, entre otros.

La marca Uruguay Audiovisual fue creada tras el despegue del sector en el país en los últimos 20 años.

Su objetivo es consolidar el posicionamiento de ese país como destino atractivo para realizar rodajes de alta calidad, así como para promover las fortalezas y talento de su industria alrededor del mundo.

Más contenido de esta sección
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.
Emilia Pérez, la película que recibió 13 nominaciones al Oscar y despierta críticas en redes sociales sobre actuaciones e insólitas escenas del musical, puede verse en los cines locales.
El grupo Generación de Villarrica será el último grupo paraguayo en subir al escenario de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé, 20ª Fiesta del Chamamé del Mercosur y 4ª Celebración Mundial, en Corrientes, Argentina, previsto para este domingo.