La postura del gobierno de Santiago Peña, que decidió mantener su relación con Taiwán, es el único elemento que hace inviable un acuerdo del Mercosur con China, ya que los demás países miembros no pusieron objeción. Pero el presidente uruguayo no pretende esperar al bloque y ya camina hacia una negociación bilateral.
Lacalle Pou no pidió permiso y anunció el 8 de julio pasado en el puerto de Asunción que las conversaciones iban a retomarse. Es así que hoy en Montevideo se realiza la VII reunión del mecanismo de diálogo entre Mercosur y la República Popular de China, y el gobierno de Peña no quiso estar ausente. Asistirán representantes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, que fue una confirmación importante para la región. La comitiva nacional estará encabezada por la viceministra de Relaciones Económicas e Integración Wilma Patricia Frutos Ruiz.
La región presiona a Peña, pero no hay mucho por hacer mientras el eje de las relaciones geopolíticas esté centrado en los Estados Unidos, que es el que sostiene el nexo de Paraguay con Taiwán, como parte de su agenda de seguridad nacional, para impedir que China avance en Latinoamérica. El presidente optó por mantener esta alianza estratégica y el gobierno de Joe Biden le dio a cambio su mercado para la carne paraguaya, posibilidad de inversiones y ayuda en la lucha contra el crimen organizado, entre otros intercambios.
La última reunión de esta instancia de diálogo se llevó a cabo en octubre del 2018, pero para Lacalle Pou es prioridad para su periodo en el Mercosur, por lo que el espacio se reactiva desde hoy.
En el discurso, Peña deja en claro que no está en contra de un tratado de libre comercio con China, toda vez que esto no afecte su relación con Taiwán. Sin embargo, para la potencia asiática no es una opción. Un acuerdo con el Mercosur no será posible mientras un miembro del bloque reconozca a la isla como república.
Peña está en contra de la postura de Lacalle Pou de negociar como país y no como bloque. En su momento, Uruguay ya puso en discusión cambiar su estado de miembro y volverse socio, como Chile. La semana pasada, Lacalle Pou recibió al ministro del Departamento Internacional del Partido Comunista de China, Liu Jianchao.