14 jul. 2025

Uruguay pide analizar las causas de la fatiga del Mercosur

El presidente del Uruguay, Tabaré Vázquez, dijo que el Mercado Común del Sur (Mercosur) se encuentra fatigado y pidió analizar las causas para reimpulsar el organismo regional. El país oriental ostentará ahora la presidencia pro tempore del bloque.

Cartes y Tabaréz.jpg

Los presidentes de Paraguay (Horacio Cartes) y de Uruguay (Tabaré Vásquez), se saludan. / Foto: @PresidenciaPy

“Debemos reconocer que el Mercosur actualmente está un tanto fatigado. Las manifestaciones de esta fatiga son evidentes”, señaló el mandatario de la República Oriental del Uruguay durante el uso de palabra en la Cumbre del bloque regional.

Dijo que es necesario abordar las causas que llevaron al organismo regional a ese estado, a fin de reconocer los síntomas, para luego resolverlo.

Tabaré Vázquez mencionó que el sinceramiento es lo esencial en este tema, por más que sea antipático. “Pero sería peor si nos hacemos de los distraídos y nos conformamos con una retórica fácil”, mencionó.

“Siempre hablamos de lo bueno; de lo malo siempre la culpa tienen los demás. Si no miramos al mundo y el futuro, ¿cómo pretendemos mejorar?”, se preguntó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Finalmente, señaló que Uruguay no desperdiciará su tiempo durante su presidencia pro tempore con lamentos, en discursos y acciones anémicas.

“Uruguay trae el compromiso de trabajar pertinazmente. Vamos a hacerlo con ustedes, con objetivos razonables”, mencionó.

Manifestó que la integración no será posible en el vacío ciudadano y tampoco sostenible sin un resultado tangible en mejorar la calidad de vida de los pobladores.

El presidente de la República, Horacio Cartes, también pronunció un discurso poniendo énfasis en la falta de una mejor integración en el Mercosur. Dijo que, hasta el momento, no se cumplieron los objetivos fundacionales de un mercado común y zona de libre comercio en la región.

Forman parte de la Cumbre los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; Brasil, Dilma Rousseff; Uruguay, Tabaré Vázquez; Bolivia, Evo Morales, y de Chile, Michelle Bachelet, así como el primer ministro de Guyana, Moses Nagamootoo.

Más contenido de esta sección
La fiscala Alicia Fernández informó que amplió la investigación tras la autopsia del triple crimen ocurrido en la ciudad de Capiatá. A las muertes violentas de la pareja, hija y abuela, se suman indicios inespecíficos de abuso sexual a determinar en el caso de la menor.
Los días 14 y 15 de Julio se realizará el primer Congreso Nacional de Diagnósticos y Redes de Apoyo al Autismo y otros Trastornos del Desarrollo en el Colegio Militar Francisco Solano López de Capiatá. Se llevarán a cabo talleres y conferencias sobre diagnóstico temprano y tratamiento eficaz.
Un hombre perdió la vida en un violento accidente de tránsito ocurrido a tempranas horas de este lunes, en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa.
En las redes sociales circuló un video sobre incidentes entre jóvenes que se registraron al finalizar un concierto en la inauguración de la Expo Paraguay ARP 2025. La Policía Nacional evitó que la situación pase a mayores.
El sacerdote Miguel Fritz, miembro de la congregación de los Oblatos de María Inmaculada, fue ordenado obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo. La consagración tuvo lugar en la catedral Santa María del Chaco, en la ciudad de Mariscal Estigarribia.
Una requisa se llevó a cabo en la celda de un interno del pabellón PTI del penal de Concepción, donde encontraron cocaína, pastillas, celulares y armas blancas.