10 abr. 2025

Uruguay pone en la mira dos megacargas de cocaína que salieron de Paraguay a Europa

La Fiscalía de Estupefacientes de Uruguay decidió investigar dos casos de megacargas de cocaína que salieron de Paraguay con destino a Europa. Se trata de cargamentos que cayeron en España y Portugal, en julio y setiembre, respectivamente.

Uruguay investiga dos cargamentos de cocaína (1).png

Las 4 toneladas de cocaína incautadas en Barcelona.

EDICIÓN ÚH.

Los 3.600 kilos de cocaína que cayeron en contenedores de harina de soja el 30 de agosto pasado en Portugal están siendo investigados por las autoridades de Uruguay tras la publicación del medio uruguayo La Diaria, que informó que dicho cargamento salió de Paraguay y pasó por el puerto de Montevideo.

Este martes se decidió sumar al caso otra incautación de droga en Europa.

Le puede interesar: España triplica incautación de cocaína y ya es el tercer país europeo de entrada

Se trata de las cuatro toneladas de cocaína ocultas en bolsas de arroz que cayeron en Barcelona, España, a finales de julio pasado, según el diario El Observador de Uruguay.

De acuerdo con la investigación de las autoridades españolas, están detrás un esquema de narcotráfico que posee una infraestructura en Asunción (Paraguay) para procesar la droga hasta convertirla en polvo, envasarla en bolsas de plástico e introducirla en sacos de arroz que cosidos manualmente para enviarlos a Europa.

El cargamento incautado en Barcelona habría sido transportado vía terrestre, pasando por Argentina para ingresar al puerto Montevideo, señaló Infobae este martes.

Lea más: Cae en Portugal carga con 3.600 kilos de cocaína que salió de Paraguay

La Aduana de Uruguay, por su parte, también abrió una investigación a raíz de la incautación de cocaína en Portugal, que derivó en el sumario de dos funcionarios de dicha institución.

No obstante, en Paraguay no se encuentran indagando nada al respecto. Desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) responsabilizaron al país charrúa, alegando que los cargamentos se contaminaron allí.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.