12 feb. 2025

Uruguay reconoce a Pilar del Río por su defensa del legado de José Saramago

Montevideo, 21 ago (EFE).- La periodista y traductora española Pilar del Río, viuda del premio Nobel de Literatura portugués José Saramago, fue declarada hoy visitante ilustre de Montevideo por su papel en “la defensa de la felicidad de la humanidad” y por “defender el legado y perpetuar” la memoria de su esposo.

Fotografía tomada el pasado 18 de abril en la que se registró a Pilar del Río, viuda y traductora del Nobel de literatura portugués José Saramago, quien fue declarada este miércoles visitante ilustre de Montevideo (Uruguay). EFE/Archivo

Fotografía tomada el pasado 18 de abril en la que se registró a Pilar del Río, viuda y traductora del Nobel de literatura portugués José Saramago, quien fue declarada este miércoles visitante ilustre de Montevideo (Uruguay). EFE/Archivo

En una acto desarrollado en la sede del Gobierno de la ciudad y que estuvo plagado de recuerdos a la figura de Saramago, fallecido en 2010, la intendenta Ana Olivera destacó el trabajo y el compromiso de la periodista como presidenta de la Fundación que lleva el nombre de su marido, así como el cariño que profesa hacia Uruguay.

“Esperemos que con este reconocimiento se lleve realmente el cariño que sentimos por ella y por la fundación y también el cariño que sentimos hacia Saramago. Si el objetivo que se trazó con la fundación es que él viva entre nosotros, lo cumple con creces”, dijo la intendenta.

Olivera destacó además su rol como defensora comprometida en la construcción de “la humanidad y la ciudadanía” responsable y apuntó que con la entrega de la distinción, que representa la puerta de la ciudad antigua de Montevideo, la capital uruguaya también le abre “la puerta de su corazón”.

Por su parte, Del Río se mostró “abrumada” por el “cálido” reconocimiento, más aún porque se trata de “un acto que sirve para recordar fundamentalmente a Saramago, una persona que ya no está, pero que sirvió para congregarnos a todos en Montevideo”, una ciudad a la que él quiso mucho y donde ejerció “su capacidad cívica”.

Así, la mujer del autor del “Ensayo sobre la ceguera” y “El Evangelio según Jesucristo” recordó visitas anteriores de Saramago a la ciudad en la que pidió por los desaparecidos durante la dictadura (1973-1985) y el fin de las leyes que impedían juzgar a sus responsables o cuando pidió a los hombres uruguayos que se manifestaran contra la violencia de género.

Del Río también recordó a Mario Benedetti y su muerte en 2009, y el “rosario laico” que se realizó en todo el mundo a pedido de Saramago con textos del poeta uruguayo para “consolarnos” por su fallecimiento.

La viuda de Saramago llegó a Montevideo para participar en el estreno del documental “José y Pilar”, y presentar el libro “José y Pilar, conversaciones inéditas”, donde se trata la vida común y el aspecto profesional de su relación.

Del Río mantuvo antes de esta ceremonia una reunión privada con el presidente uruguayo, José Mujica, y hasta el próximo sábado participará en varios actos culturales en la ciudad.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.