07 abr. 2025

Uruguay debe sentir “vergüenza” del asilo dado a los secuestradores Arrom y Martí, dice Brunetti

El embajador paraguayo en Uruguay, Juan Manuel Brunetti, dijo esta semana en un acto que el “pueblo uruguayo seguro siente vergüenza” del asilo otorgado en 2019 a los secuestradores paraguayos Juan Arrom y Anuncio Martí.

canciller .jpg

El embajador paraguayo en Uruguay, Juan Manuel Brunetti.

Foto: brunettijuanma_

En el acto de entrega oficial del Premio “Poncho de 60 Listas” hecho esta semana y que fue otorgado a Luis Alberto Herrera y Quevedo, y que fue recibido por su bisnieto, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, estuvo presente el embajador paraguayo en Uruguay, Juan Manuel Brunetti.

En ese espacio, el diplomático reclamó a Uruguay el asilo a los secuestradores paraguayos Juan Arrom y Anuncio Martí.

“Presidente, así como los paraguayos en su tiempo otorgamos asilo al general (José Gervasio) Artigas (en el siglo XIX) quien vivió y murió en Paraguay, y nos sentimos orgullosos del asilo que hemos otorgado en aquel entonces, así también creo, el pueblo uruguayo seguramente siente vergüenza del asilo otorgado en Uruguay (en 2019) a los secuestradores paraguayos Arrom y Martí en un Gobierno anterior”, expresó.

Lea más: Arrom, Martí y Colmán, con refugio en Finlandia

Manifestó que “estos delincuentes” que hoy ya no están en Uruguay siguen gozando del estatus de refugiados.

“Nosotros esperamos, presidente (Luis Lacalle Pou), que esto termine en breve”, agregó.

Sepa más: Caso de Arrom y Martí: “Yo vi los rastros de tortura”, asegura Wagner

Aprovechó la ocasión para agradecer al canciller Francisco Bustillo y a todo el equipo del Gobierno de Uruguay.

“(Esperamos) los buenos oficios para que esta injusticia se resuelva y ojalá antes de que terminé mi misión”, agregó el diplomático paraguayo.

El caso de Juan Arrom y Anuncio Martí

Juan Arrom y Anuncio Martí, prófugos de la justicia en Paraguay, pidieron asilo político en Uruguay, donde llegaron a mediados de agosto de 2019, tras perder su estatus de refugiados políticos en Brasil en junio de 2019.

Ambos son acusados en Paraguay por el secuestro de María Edith Bordón Debernardi registrado el 16 de noviembre del 2001. La mujer fue liberada tras el pago de un rescate el 19 de enero del 2002.

Lea más: ¿Por qué Arrom y Martí son prófugos de la Justicia en Paraguay?

En enero de 2002, Arrom y Martí denunciaron ser secuestrados y torturados, por agentes policiales, con el propósito de admitir su culpabilidad, y solicitaron su asilo político en el Brasil.

Arrom y Martí salieron del Brasil tras perder el estatus de refugiados, situación que se dio luego de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) fallara a favor de Paraguay el 4 de junio de 2019 en una demanda entablada contra el Estado por supuesta persecución y torturas.

Nota relacionada: Arrom y Martí se habrían fugado del Uruguay

Entre agosto y octubre de 2019, el Ministerio del Interior uruguayo estudió el caso y derivó el caso a la Justicia de ese país, que resolvió dar asilo a los paraguayos en Uruguay.

Los prófugos de la justicia paraguaya luego huyeron a Finlandia, país donde se refugiaron y se radicaron desde octubre de 2019.

Más contenido de esta sección
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un joven fue brutalmente agredido con puñetazos, patadas y dos puñaladas en la espalda a la salida de una discoteca en Villa Morra, en la ciudad de Asunción.
Un enfrentamiento entre jóvenes derivó en la muerte de un adolescente de 15 años, que recibió golpes y heridas de una manopla de metal. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio San Lorenzo de la ciudad de Caaguazú.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.