25 feb. 2025

Uruguay: Subdirector de Identificaciones fue destituido por caso Marset

El subdirector de la Dirección Nacional de Identificación Civil, Alberto Lacoste, fue destituido tras su actuación en los trámites que permitieron que el supuesto narco Sebastián Marset se hiciera de pasaporte uruguayo mientras estaba detenido en Dubái.

pasaporte.png

Marset fue detenido en Dubái en setiembre del 2021 por utilizar un pasaporte de contenido falso.

Foto: Gentileza.

dSegún lo confirma el portal El Observador, el Gobierno de Uruguay dispuso relevar de su cargo al alto funcionario por su actuación en torno al caso. Este lunes, fueron interpelados dos ministros tras la polémica generada.

El ministro del Interior, Luis Heber, dijo durante su interpelación que desde la Dirección Nacional de Identificación Civil y la Policía Científica, se hicieron gestiones para intentar apresurar la expedición de tres pasaportes, entre ellos el de Sebastián Marset.

Las investigaciones internas señalan que el pedido de acelerar el trámite lo realizó Alberto Lacoste, tras reunirse con el abogado de Marset en Uruguay.

Asimismo, el otro interpelado, el canciller uruguayo Francisco Bustillo, anunció una investigación interna en el Ministerio de Relaciones Exteriores para determinar responsabilidades en el caso.

Lea más: Filtraciones frustran operativo para interceptar droga del clan Marset

Sebastián Marset fue detenido el 10 de setiembre del 2021 en Dubái tras intentar ingresar a Emiratos Árabes Unidos con un pasaporte de contenido falso. Tras enterarse de que era buscado en Paraguay, este desistió de sus intenciones de regresar al país.

Marset optó por gestionar un pasaporte de emergencia uruguayo para abandonar Dubái, y la concesión del documento siendo que este era investigado en su país generó revuelo.

Marset es sindicado como el líder de un esquema de narcotráfico y lavado de dinero. El hombre es buscado en el marco de la operación A Ultranza Paraguay.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco descansó bien toda la noche, informó este martes la oficina de prensa del Vaticano, después de que en el último parte médico se comunicara que experimentó una “leve mejoría” y que la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”.
Estados Unidos logró esta tarde que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una resolución sobre la guerra de Ucrania que fue rechazada en la mañana cuando la sometió a votación en la Asamblea General, y que no contiene ni siquiera una mención a la “invasión” o la “guerra”.
El papa Francisco ha experimentado una “leve mejoría” durante su hospitalización por una neumonía bilateral y la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”, informó este lunes el Vaticano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este lunes calificar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, como dictador, un término que sí ha empleado para referirse al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y se limitó a decir que no usa esas palabras “a la ligera”.
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.