22 may. 2025

Uruguay: Subdirector de Identificaciones fue destituido por caso Marset

El subdirector de la Dirección Nacional de Identificación Civil, Alberto Lacoste, fue destituido tras su actuación en los trámites que permitieron que el supuesto narco Sebastián Marset se hiciera de pasaporte uruguayo mientras estaba detenido en Dubái.

pasaporte.png

Marset fue detenido en Dubái en setiembre del 2021 por utilizar un pasaporte de contenido falso.

Foto: Gentileza.

dSegún lo confirma el portal El Observador, el Gobierno de Uruguay dispuso relevar de su cargo al alto funcionario por su actuación en torno al caso. Este lunes, fueron interpelados dos ministros tras la polémica generada.

El ministro del Interior, Luis Heber, dijo durante su interpelación que desde la Dirección Nacional de Identificación Civil y la Policía Científica, se hicieron gestiones para intentar apresurar la expedición de tres pasaportes, entre ellos el de Sebastián Marset.

Las investigaciones internas señalan que el pedido de acelerar el trámite lo realizó Alberto Lacoste, tras reunirse con el abogado de Marset en Uruguay.

Asimismo, el otro interpelado, el canciller uruguayo Francisco Bustillo, anunció una investigación interna en el Ministerio de Relaciones Exteriores para determinar responsabilidades en el caso.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Filtraciones frustran operativo para interceptar droga del clan Marset

Sebastián Marset fue detenido el 10 de setiembre del 2021 en Dubái tras intentar ingresar a Emiratos Árabes Unidos con un pasaporte de contenido falso. Tras enterarse de que era buscado en Paraguay, este desistió de sus intenciones de regresar al país.

Marset optó por gestionar un pasaporte de emergencia uruguayo para abandonar Dubái, y la concesión del documento siendo que este era investigado en su país generó revuelo.

Marset es sindicado como el líder de un esquema de narcotráfico y lavado de dinero. El hombre es buscado en el marco de la operación A Ultranza Paraguay.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.