25 feb. 2025

Uruguay supera el 50% de población inmunizada contra el Covid-19

Uruguay superó este lunes el 50% de su población con las dos dosis de vacuna contra el Covid-19, según la información brindada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) del país sudamericano.

covid mundo.jpg

América supera 20 millones de casos de coronavirus.

Foto: EFE.

Según puede verse en el monitor web desarrollado por la cartera sanitaria de este lunes, 1.778.764 personas fueron inoculadas con la segunda dosis de las vacunas de los laboratorios estadounidense Pfizer, chino Sinovac o anglo-sueco AstraZeneca, lo que supone un 50,20% de la población.

Además, otras 525.876 personas han recibido la primera dosis de alguna de esas tres vacunas, que son las que llegaron a Uruguay, las dos primeras por compra directa y la última dentro del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El departamento (provincia) de Durazno, situado en el centro del país, es el que presenta un mayor porcentaje de población inmunizada, con un 60,72%, seguido por Flores (centro-sur), con un 57,75%.

Además, Rivera (norte), situado en la frontera con Brasil y que registró una alta incidencia del Covid-19 desde el inicio de la pandemia, suma un 51,37% de su población con ambas dosis, lo que le ha llevado a ser el único departamento del país en amarillo, según el índice de Harvard, con un promedio de 6,58 casos nuevos en los últimos siete días por 100.000 habitantes.

Actualmente, Uruguay sigue en rojo, pero el promedio ha descendido de manera notable en los últimos días y ahora se sitúa en 28,40, con 8 de los 19 departamentos en naranja, además del mencionado Rivera en amarillo.

Lea más: Puerto Rico levanta varias restricciones, pero con vacunación

Hasta el momento, el Ejecutivo de Luis Lacalle Pou (centroderecha) ha comprado 6.850.000 dosis, de las que 3.850.000 son de CoronaVac, 3 millones de Pfizer y 98.400 de AstraZeneca. A ellas se suma la donación de 500.000 dosis de Pfizer por parte del Gobierno de Estados Unidos, anunciadas recientemente.

Sobre este asunto, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, anunció este lunes en su cuenta oficial de Twitter que llegarán el jueves 8 a las 21.00 horas (0.00 GMT). “Esto reforzará la secuencia de dosis adquiridas por nuestro país y acelerará la vacunación”, agregó.

Según el último informe del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Uruguay acumula desde el 13 de marzo de 2020 —cuando se decretó la emergencia sanitaria por la detección de los primeros positivos por Covid-19— 372.709 casos —de los que 11.600 son activos— y 5.689 fallecidos.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró esta tarde que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una resolución sobre la guerra de Ucrania que fue rechazada en la mañana cuando la sometió a votación en la Asamblea General, y que no contiene ni siquiera una mención a la “invasión” o la “guerra”.
El papa Francisco ha experimentado una “leve mejoría” durante su hospitalización por una neumonía bilateral y la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”, informó este lunes el Vaticano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este lunes calificar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, como dictador, un término que sí ha empleado para referirse al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y se limitó a decir que no usa esas palabras “a la ligera”.
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.