07 abr. 2025

Uruguayo vinculado a caso de Ultranza habría recibido a tripulación del avión iraní

El ministro del Interior, Federico González, mencionó este jueves que la investigación presentada por la Senac al Ministerio Público tiene en la mira a un empresario uruguayo, que al parecer también estaría ligado al caso de A Ultranza PY.

pilotos iraníes.png

A la izquierda, Gholamreza Ghasemi, vinculado a la Fuerza Al Quds, y a la derecha, Mahdi Museli, piloto y copiloto, respectivamente.

Foto: Infobae.

El ministro del Interior, Federico González, habló este jueves sobre la denuncia presentada por el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), ante el Ministerio Público, en el que se identifica al empresario uruguayo Federico Ezequiel Santoro Vassallo como la persona que recibió a la tripulación del avión iraní vinculado al terrorismo.

“Hasta donde yo sé es un empresario de nacionalidad uruguaya que está trabajando en la zona de Alto Paraná. No tengo detalles exactos, pero lleva viviendo en Paraguay hace muchos años. Es un proceso (investigativo) que está en curso”, mencionó González a los medios de prensa.

El secretario de Estado indicó que Santoro supuestamente tendría vínculo con Sebastián Enrique Marset Cabrera, jefe de la organización criminal dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero, descubierta en el marco del operativo A Ultranza PY.

Nota relacionada: ¿Quién es el uruguayo Sebastián Marset?

Según la denuncia, el ciudadano uruguayo es un empresario del sector de turismo y transporte terrestre y sería quien se encargó de recibir y trasladar a la tripulación del avión iraní, cuyo piloto es Gholamreza Ghasemi, vinculado al terrorismo.

Además de sus nexos con integrantes de la organización criminal desbaratada hace algunos meses, Santoro Vassallo fue imputado en el 2009 por el hecho punible de trata de personas, ya que estaría involucrado en una red que se dedicaba a enviar jóvenes paraguayas a España, para obligarlas a prostituirse.

Tras su salida de la Comisión Bicameral de Investigación de lavado de dinero y delitos conexos, el ministro de la Senac, René Fernández, sostuvo que miembros de la aeronave iraní-venezolana se reunieron con personas, una paraguaya y dos extranjeras, con vínculos con la trata internacional de personas y el tráfico de estupefacientes.

También puede leer: Caen presuntos miembros de una red de trata de personas

“Parte de esa tripulación, como el avión mismo, estaría vinculada a personas y empresas designadas o pertenecientes al terrorismo, principalmente en la lista OFAC, que es la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los EEUU, lo cual generó una alerta y necesidad de esos indicios. Además de los aspectos administrativos, un elemento que hemos obtenido, y que ha sido comunicado al Ministerio Público, es la constatación de que esta tripulación, cuando estuvo en Ciudad del Este, tuvo contacto con personas que están siendo investigadas por la trata internacional de personas y el narcotráfico”, afirmó.

Sin embargo, siguen siendo una incógnita las conversaciones que se dieron entre los tripulantes y dichas personas que, aparentemente, no tienen relación con la empresa que vendió los productos que llevó el avión.

“Lo que podemos decir objetivamente es que todos los miembros de la tripulación iraní-venezolana tuvieron contacto con personas que tienen antecedentes por trata internacional de personas y por narcotráfico”, puntualizó el funcionario público.

El vuelo venezolano-iraní llevó de Paraguay una carga de cigarrillos de Tabacalera del Este (Tabesa), propiedad del Grupo Cartes, del ex presidente Horacio Cartes. Actualmente, el avión iraní-venezolano se encuentra detenido en Argentina, que también investiga el caso.

Luego de un mes, la Fiscalía abrió una investigación a raíz de una denuncia, conformando un equipo con los fiscales Alicia Sapriza, Osmar Legal, Manuel Doldán y Liliana Alcaraz.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.