10 feb. 2025

USAID hará estudio sobre la democracia

El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) Jorge Bogarín González, acompañado de varios directores de la Justicia Electoral, mantuvo una reunión informativa con representantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) donde fueron abordados temas referentes a una investigación que desarrollará en nuestro país el referido organismo internacional.

El estudio será sobre la Democracia, los Derechos Humanos y la Gobernabilidad en Paraguay.

“Esto con el objetivo de identificar desafíos y oportunidades para que podamos seguir colaborando con el gobierno, el sector privado y la sociedad civil en el fortalecimiento de la democracia y el Estado de Derecho”, señala el informe de la USAID.

El trabajo se desarrollará con la participación de expertos nacionales e internacionales y en consulta con referentes del sector público, privado y de la sociedad civil paraguaya.

Teniendo en cuenta el rol protagónico del TSJE y la Justicia Electoral en la vigencia del Estado de Derecho y la larga trayectoria de colaboración entre USAID y la máxima instancia electoral de nuestro país se llevó a cabo la referida reunión.

Del encuentro participaron el líder de la investigación, Andrew Green, el politólogo Guzman Ibarra y otros.

Más contenido de esta sección
Pérez afirma que la estructura mantiene la impunidad. Arregui pidió movilización ciudadana. Vallejo indicó que no termina con la renuncia de Arévalo. Amarilla acusó al cartismo de estar ligado.
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
DOS VECES. En mayo de 2019, el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, habría pedido a fiscala del caso Cabeza Branca, que le muestre declaración sobre Lalo. Luego hizo lobby para que Lalo pudiera “resolver” el tema.