Su presencia es un gesto político en respaldo a su Oficina en Paraguay. En el curso de la semana tomó nota in situ del proceso impulsado desde el Congreso en contra de las organizaciones de la sociedad civil. Tuvo la oportunidad de tomar nota de lo que está ocurriendo y conversar con distintos actores.
Ayer se reunió con el canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Según informa Cancillería en el encuentro con el ministro la representante de USAID reafirmó el compromiso de la agencia en trabajar conjuntamente con Paraguay, “en apoyo a su desarrollo democrático, crecimiento económico y seguridad”.
El boletín de prensa dice que repasaron las diversas iniciativas de cooperación en el marco del Convenio de Asistencia para el Desarrollo (DOAG) entre los Estados Unidos de América y el Paraguay, cuya vigencia se extiende hasta setiembre de 2025.
Shannon también participó de un almuerzo con representantes de la sociedad civil, donde se discutió el rol fundamental de la participación ciudadana para fortalecer la gobernabilidad democrática y combatir la corrupción. “Con orgullo y compromiso, USAID apoya el trabajo de la sociedad civil siguiendo estos principios”, informó al respecto la embajada de los EEUU en Asunción.
Además, estuvo conversando con el embajador Marc Ostfield. De modo que Shannon tomó nota de toda la situación acaecida en estos momentos en Paraguay en que desde el ala dura del cartismo (sector leal al ex presidente Horacio Cartes) se intenta instalar que el relato de que las OSC no quieren la transparencia y no existe control sobre sus actividades, faltando a la verdad, ya que las mismas rinden cuentas al Estado mediante diferentes mecanismos que implican desde Inscripción en el Registro Nacional de entidades sociales sin fines de lucro, en la Seprelad, el Ministerio de Economía y Finanzas y una larga lista de instituciones de fiscalización y auditoria.