26 jul. 2025

Usan la IA en medicina y empresa gana premio por yogures veganos, entre otras noticias positivas

Última Hora te brinda un resumen de algunas de las noticias positivas de la semana, entre las que destacan una microempresa que logró un premio por producir yogures veganos, un médico que desarrolla un software basado en Inteligencia Artificial (IA) para mejorar diagnósticos médicos y universitarios que crean jardines comestibles; además, un perro guardián que frustra un robo, entre otras novedades.

29247543

Emprendedora. Sonia Gamarra exhibe su nueva máquina.

Foto: Gentileza.

Empresa logra premio por producir yogures y quesos veganos

yogurt - gentileza.jpg

Una microempresa se dedica a preparar yogures para veganos.

Foto ilustrativa (Pexels).

Una microempresa que produce yogures y quesos veganos ganó dentro del Programa de Competitividad de las Mipymes (PCM) 2023, gerenciado por la Universidad Metropolitana de Asunción (UMA), la cual le otorgó equipos para aumentar su peculiar producción.

Como premio, la firma Nutrimart recibió una máquina dosificadora de líquidos y pastas, de 250 y 500 gramos, además de una cámara frigorífica, que servirá para mantener la materia prima en condiciones adecuadas y para la maduración de los quesos.

La dueña, Sonia Gamarra, contó que iniciaron con quesos y yogures veganos de castaña de cajú y postularon al programa porque requerían de maquinaria especializada que no podían comprar. Más información.

Médico busca crear un software basado en IA para mejorar diagnóstico de ACV

29215042

Equipo. El proyecto tiene como fin detectar signos de ACV en etapas tempranas.

Foto: Gentileza.

El doctor Oxades Gamarra desarrolla herramientas tecnológicas avanzadas que cambiarían el enfoque tradicional de la medicina en emergencias neurológicas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Con su proyecto denominado “Diagnóstico de Accidente Cerebro Vascular (ACV) por medio de imágenes utilizando algoritmos de inteligencia artificial (IA)”, busca crear un software con base en la inteligencia artificial (IA), que analiza imágenes médicas como tomografías computarizadas (CT) para identificar de modo rápido y preciso los casos de ACV. Más datos.

Universitarios de la UNA crean jardines con hortalizas y plantas medicinales

29235333

Iniciativa. Además de alentar una vida saludable, la estética y la funcionalidad de los jardines hacen de este proyecto.

Gentileza.

Estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) desarrollan una investigación que apunta a promover la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la salud en la comunidad universitaria.

Por eso, gracias a principios agroecológicos se enfocaron en el diseño de un jardín comestible con cultivos asociados y rotación de cultivos para optimizar la salud del suelo y maximizar la biodiversidad. Todo eso lo plasmaron en el proyecto titulado “Jardines comestibles y educación alimentaria en el entorno universitario FCA/UN”. Sepa más.

Un perro frustró un robo en Asunción

Tuki, el perro héroe.png

Tuki, el perro guardián que ayudó a frustrar el robo en casa de un vecino.

Foto: Gentileza.

Tuki se llama el perrito que alertó a los vecinos sobre la presencia de un ladrón que forzó el portón para entrar a robar en una casa en la zona de la Terminal de Ómnibus de Asunción.

Mediante su concurso, el presunto ladrón fue reducido y entregado a la Policía Nacional. Más sobre esta historia.

Benefician a dos personas con el trasplante de riñón

29286703

Procedimiento. Dos personas accedieron al trasplante de riñón; uno fue en el Hospital de Clínicas y otro en el IPS.

Foto: Gentileza.

Gracias a una familia que donó órganos y tejidos, se pudieron realizar dos trasplantes renales.

Uno de los riñones se trasplantó a un hombre de 53 años, cuya operación fue en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). El otro órgano favoreció a una mujer de 63 años del Hospital de Clínicas. Entérese más.

Más contenido de esta sección
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.
Dos jóvenes cajeros de un supermercado ubicado en el kilómetro 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fueron aprehendidos tras ser descubiertos robando dinero en efectivo de las cajas registradoras del local.