07 may. 2025

Usan logo y nombre de ÚH para difundir noticias falsas

Cuentas en redes sociales utilizan el logo y el nombre del diario Última Hora para difundir noticias falsas. A pesar de denuncias, vuelven a crear usuarios y páginas para desinformar.

para foto principal de nota.png

Esta información falsa tuvo más de 180 retuits.

Foto: Archivo ÚH.

La cuenta en Twitter @UHoracom utiliza el logo y nombre del diario con el fin de esparcir noticias falsas. Si bien se presenta como una “página parodia”, la cuenta difunde datos falsos. Además, la única diferencia que presenta con el logo oficial de Última Hora es un diminuto emoji en el medio del logo.

El año pasado una cuenta idéntica ya fue denunciada y fue dada de baja. Sin embargo, aparentemente las mismas personas volvieron a crear otra cuenta, con el mismo logo y nombre.

A la izquierda, la cuenta falsa que se presenta como

A la izquierda, la cuenta falsa que se presenta como “página parodia”. A la derecha, la cuenta verificada de Última Hora.

Foto: Archivo ÚH.

Si bien el usuario tiene aún pocos tuits, su última públicación acerca de un supuesto caso de corrupción en el Poder Ejecutivo tuvo más de 180 retuits, muchos de ellos de personas indignadas por el falso escándalo.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.