18 dic. 2024

Usaron documentos de otra persona para alquilar y revender un vehículo

Personas ajenas usaron la tarjeta de débito y la cédula de identidad de una persona que perdió su billetera para cometer hechos ilícitos. Hasta el momento no hay detenidos.

estafa con documentos.png

Imágenes de circuito cerrado captaron a las personas que encontraron la billetera, cuyos documentos usaron para revender un vehículo alquilado.

Foto: Captura

A una persona se le cayó su billetera, que contenía su cédula de identidad y tarjetas, en la calle Jamaica del barrio Gloria María de Villa Elisa.

Si bien denunció el extravío de sus documentos ante la Comisaría 13 ª, terminó envuelto en maniobras fraudulentas cometidas por terceras personas.

Puede interesarle: Operación 404: Bloquean sitios web y aplicaciones de streaming piratas en Paraguay y otros países

En un video se pudo ver que dos personas, a bordo de una moto, encontraron la billetera, por lo que se presume que son los responsables de los hechos ilícitos.

Le vaciaron sus cuentas y, usando su identidad, alquilaron un vehículo que posteriormente lo revendieron a una playa de autos.

Incluso falsificaron las firmas de la víctima y del arrendador del vehículo, cuyas cuotas se siguen pagando, informó NPY.

Hasta el momento no hay detenidos.

Más contenido de esta sección
En este episodio hacemos un recuento de las primeras cooperaciones de la DEA de Estados Unidos con Paraguay y de cómo la relación se fue deteriorando hasta que la Senad rompió lazos.
Los niños y niñas, con enfermedades del corazón, festejaron antes la Navidad en el Hospital de Clínicas.
La Codehupy acompañará una denuncia por torturas, desaparición forzada, despojo de tierras y persecución perpetrados desde la Pascua Dolorosa. Se trata de un caso de crímenes de lesa humanidad cometidos contra la familia Salinas-Bobadilla durante la dictadura de Alfredo Stroessner.
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado envió un exhorto internacional a Paraguay para pedir la extradición del ex senador Eduardo Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa. Ambos están con prisión domiciliaria en un lujoso departamento de Asunción por el ingreso al país de más de USD 200.000 sin declarar.
En la mañana de este martes, la Policía Nacional inició el operativo de control de fin año denominado Año Paha, a los efectos de cuidar principalmente la parte comercial de las seis ciudades que forman parte del Departamento de Amambay.
Ante la polémica sobre el discreto aporte de casas de cambios, inmobiliarias y bancos para la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) en Paraguay, un grupo de senadores de la oposición presentó un pedido de informe a la Seprelad.