16 abr. 2025

Usaron a un “doble de riesgo” para llegada de Pérez Corradi en Argentina

El megaoperativo que recibió a Ibar Pérez Corradi en Argentina, tras su detención y estadía en Paraguay, incluyó a un “doble de riesgo”, al estilo hollywoodense. Ante el temor de un posible atentado, la gendarmería dispuso realizar un simulacro en tanto el verdadero era llevado hasta el edificio Centinela donde está albergado.

corradi doble.jpg

Foto: lanacion.com.ar

La sorpresa la dio en la mañana de este miércoles el secretario de Seguridad del vecino país, Eugenio Burzaco, “se trazó todo un marco por si llegaba a haber algún intento de evitar que él pudiera ser blanco de algún atentado posible”, justificó.

En las fotografías reveladas por los medios de comunicación del vecino país se ve a un hombre con el rostro cubierto y vestido de jeans, zapatillas, buzo gris y chaleco que descendía las escaleras de un avión militar en Aeroparque.

Además, como medida de seguridad se solicitó que la misma jueza María Servini vaya hasta el lugar de reclusión para prestar su indagatoria, iforman medios argentinos.

Ibar Pérez Corradi pidió atención especial a su seguridad antes de ser extraditado del Paraguay debido a que confesó recibir amenazas de muerte.

Además de ser uno de los criminales más buscado en Argentina por un triple homicidio, tráfico de efedrina y lavado de dinero, este es considerado un testigo clave para investigar hechos que vinculan a la ex presidenta argentina Cristina Fernández.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.