05 feb. 2025

USD 100 millones de intereses por deuda del MOPC están sin previsión

El proyecto recientemente aprobado por el Senado, que contempla recursos de hasta USD 600 millones con préstamos o bonos, solo dispone cubrir los compromisos pendientes de capital.

mopc.jpg

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

De acuerdo con datos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), remitidos al Senado durante el estudio del proyecto de ley, “por el cual se establecen medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas”, el citado plan no contempla el pago de aproximadamente USD 100 millones en intereses generados por la deuda de la cartera de Estado con las empresas constructoras.

Estos compromisos se originaron por las cesiones de deuda, proceso consistente en la cesión de derechos de cobro de facturas basadas en certificados de obras de los contratos vigentes, lo que permitió a las proveedoras del Estado presentar sus facturas y ceder derechos de cobro a los bancos, y así continuar ejecutando los proyectos.

Sobre la iniciativa del Ejecutivo, esta prevé la emisión de bonos o aprobación de créditos en un monto de hasta USD 600 millones, para pagar la deuda del MOPC y de la cartera de Salud con las proveedoras de medicamentos.

A propósito, el ingeniero Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), detalló que con las cesiones de deuda, el Estado pagará más del doble en intereses de lo que hubiera abonado con préstamos o bonos. “Eso lo que no hay que permitir más que pase, porque aparte nosotros tampoco no somos empresas que tenemos espalda financiera demasiado grande, y que nos puedan dar intereses bajos. Estoy hablando como gremio, donde la mayoría de las empresas se someten a los intereses altos de los bancos”, detalló.

Más del doble. El ingeniero añadió que siempre existen intereses que pagar cuando el Estado recurre a un préstamo o a la emisión de bonos. Sin embargo, el problema en esta ocasión fue que en lugar de apelar a un crédito y pagar a las constructoras, el Estado directamente no pagó, “entonces, los intereses son los que nos cobran los bancos a las constructoras, que son mayores, más del doble en algunos casos”.

Sarubbi también contó que en el proyecto de ley que debe estudiar ahora la Cámara de Diputados no está contemplado el pago de los intereses. “Todavía no tenemos una respuesta, hasta ahora todo lo que hablamos es que esto se va a utilizar para pagar los capitales. Si de esto por ahí queda algo, cosa que no creo, ojalá se pueda pagar algo de intereses, o ir viendo cómo se pagarán”, señaló.

Tratamos de conversar con las autoridades del MOPC, pero desde el Viceministerio de Administración y Finanzas de la cartera de Estado nos señalaron que mañana lunes podrían brindarnos detalles.

Por su parte, la senadora Kattya González señaló que las listas de deudas presentadas para el estudio del proyecto de ley no formaban parte de la iniciativa del Ejecutivo. “Esto que pasó es demasiado grave, porque es un cheque en blanco finalmente para esta gente, que utilice estos fondos de manera absolutamente discrecional”, advirtió. Dijo que los legisladores desconocen si se pagarán intereses, capitales, deudas, contratos, licitaciones “o lo que sea”. En efecto, entre los informes presentados por Obras Públicas y el Ministerio de Economía y Finanzas, los números de la deuda del MOPC no se correspondían unos con otros.

335 millones de dólares es la deuda con las contratistas, según un reporte del MOPC remitido al Senado.

360 millones de dólares de deuda tiene el MOPC, de acuerdo con informes de la cartera de Economía.

ecox151023

El dato. Un informe del MOPC remitido al Congreso menciona el monto de intereses generados por la cesión de deudas.

Más contenido de esta sección
Cotización del dólar de los EEUU siguió presionando al alza ayer en el mercado cambiario, según los tableros. Reservas internacionales, en este contexto, merman con relación a meses previos.