06 abr. 2025

USD 130 millones para sector productivo estarán disponibles desde el lunes 24

El Equipo Económico Nacional aprobó una línea de financiamiento para el sector agropecuario por USD 100 millones, a ser canalizados a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), y de USD 30 millones para las mipymes y el sector productivo.

Equipo Económico Nacional- Carlos Peralta.jpeg

Humberto Colmán, viceministro de Economía (c); José Maciel, titular de la AFD (1° de la izq); Óscar Lovera (2° de la der.), miembro del Directorio del BNF, y el ministro Hugo Cáceres, durante la conferencia de prensa tras la reunión del Equipo Económico.

Foto: Carlos Peralta.

Como parte del plan de reactivación económica, el Equipo Económico Nacional (EEN) aprobó nuevas medidas, esta vez relacionadas con el refinanciamiento del sector agropecuario, productivo y para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Humberto Colmán, viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, manifestó que el EEN revisó el avance del cronograma de acciones para apoyar a la producción y a sectores sociales.

Colmán dijo además que se lanzará una nueva línea de refinanciamiento para el sector agropecuario, por USD 100 millones de manera inicial, que serán puestos a disposición de las entidades financieras intermediarias, a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

Nota relacionada: Gobierno acelerará desembolso de USD 1.500 millones para reactivar economía

Además, para el financiamiento y refinanciamiento del sector productivo y mipymes se dispuso una línea de G. 200.000 millones (aproximadamente USD 30 millones), a través del Banco Nacional de Fomento (BNF).

Entretanto, el ministro de Unidad de Gestión, Hugo Cáceres, refirió que el jueves de la semana pasada la AFD aprobó una línea de crédito, para productores que tienen dificultades para pagar sus deudas. El dinero estará disponible para ser utilizado desde el lunes de la próxima semana.

La tasa de interés para las entidades financieras sería de 6,75% en guaraníes y de 5,25% para operaciones en dólares (sin contar el spread), en un plazo de siete años, y por un monto máximo de operaciones de USD 500.000.

También puede leer: Gobierno apura leyes económicas ante los signos de desaceleración

La línea está dirigida al sector agropecuario y puede incluir al servicio de transporte relacionado con este sector.

Por su parte, Óscar Lovera, miembro del Directorio del BNF, explicó que disponibilizaron G. 100.000 millones para las mipymes y otros G. 100.000 millones para refinanciar al sector agropecuario.

Añadió que los USD 30 millones disponibles están sujetos a una ampliación a través de un acuerdo con el Ministerio de Hacienda, para un financiamiento genuino con recursos de la Caja Fiscal, con el objetivo de disponibilizar un monto mayor para los clientes del banco, con mejores tasas de interés y plazos más accesibles.

Lea además: BCP libera USD 100 millones para los sectores golpeados

Los recursos de la Caja Fiscal son invertidos desde el año 2013. Dentro del Presupuesto General de la Nación están autorizados a utilizarse USD 100 millones de estos recursos.

Hasta el momento, son cinco medidas que el EEN tomó para buscar reactivar la economía. La semana pasada se dieron las primeras medidas relacionadas con la reducción del IVA para el comercio de frontera y la elevación del cupo de compra en ciudades fronterizas, así como resoluciones para el refinanciamiento de deudas y la liberación del 2% del encaje legal aprobadas por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Le puede interesar: Crece el endeudamiento en medio de la desaceleración económica

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.