A su vez, el registro evidencia la fuerte presión que estuvo marcando el dólar estadounidense durante el mes pasado, tanto en el mercado minorista como en el mayorista, a diferencia de meses anteriores, en los cuales la banca matriz inclusive se pudo dar el lujo de no efectuar ventas para atajar los picos cambiarios. En total, las ventas de divisas realizadas por el BCP acumulan USD 404,3 millones al cierre del primer cuatrimestre del año, de los cuales la minoría (USD 75,83 millones) son ventas compensatorias y la mayoría (USD 328,47 millones) son complementarias.
DETALLE. Cabe recordar que las operaciones compensatorias se relacionan con las compras de dólares que el ente financiero matriz le hace al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); mientras que las ventas complementarias (que se hacen en caso de picos en la cotización) utilizan los recursos de las reservas internacionales netas (RIN). En el año 2021, el Banco Central del Paraguay vendió un total de USD 1.502 millones, de los cuales 1.146 millones correspondieron a las ventas compensatorias y USD 355 millones, aproximadamente, eran las complementarias.
En el 2022, el monto total se redujo a USD 863 millones, siendo USD 447 millones las operaciones compensatorias y casi USD 416 millones las complementarias. El año pasado, en el 2023, las ventas llegaron a USD 833 millones, siendo la mayoría (USD 612 millones) las compensatorias, mientras que el monto restante (USD 220 millones) fueron las complementarias.
En cuanto a la evolución de nuestras reservas, los informes muestran que las RIN de Paraguay llegaron a USD 10.746 millones, estableciendo un hito histórico, en febrero pasado. Sin embargo, desde entonces se evidencia una merma constante, alcanzando en la actualidad una referencia de poco más de USD 10.100 millones. Con relación al dólar, las pizarras de casas de cambio permiten notar una nueva subida en los últimos días, llegando a G. 7.400 a la venta.