El titular del ente rural señaló a radio Ñandutí que los senadores tienen las prerrogativas constitucionales para llevar adelante la medida, aunque consideró irresponsable cargar al Estado con una deuda de alrededor de 45 millones de dólares.
El monto de 45 millones de dólares se deduce a partir de la última tasación realizada en la zona por el Ministerio de Obras Públicas.
Recientemente, Cárdenas solicitó al Congreso la derogación de varias leyes de expropiación que fijan siderales sumas para la indemnización.
Los parlamentarios que integran la Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural del Senado acordaron estudiar la factibilidad de dar curso al pedido de la institución.
Como ejemplo, solo por un inmueble de 43 hectáreas expropiado en la ciudad de Paraguarí se tendría que pagar 19.515 millones de guaraníes, lo que equivale prácticamente a casi todo el presupuesto del Ministerio de la Mujer para este año, que suma G. 20.337 millones.
La administración de Cárdenas apuesta a recuperar las tierras que se encuentran en manos de no sujetos de la reforma agraria, antes que comprar inmuebles y las expropiaciones.
La institución agraria se encuentra cargando hoy en día con una importante deuda, producto de leyes de expropiaciones.
El senador Fernando Silva Facetti fue quien más se opuso al proyecto de ley de expropiación de las tierras de Favero y, justamente, hacía mención a la alta suma de dinero que tendría que pagar el Estado en concepto de indemnización.
“60 millones de dólares, por lo bajo, como indemnización previa”, decía Facetti durante su intervención en la sesión del jueves.
El abogado del Grupo Favero, José Costas, también habló con Última Hora en ese contexto.
“El valor de la tierra en esa zona está orillando los 15.000 dólares la hectárea, por ser generoso y bajo (...)”, expresó el letrado.
Son 11.681 hectáreas con 8.616 metros cuadrados, correspondientes a la finca Nº 4036 y sus desprendimientos, que se pretenden expropiar a favor del ente rural.