09 jul. 2025

USD 50.000 fue el monto inicial de la subasta de correos de fiscales

La información vendida fue hackeada de la base de datos oficial del Ministerio Público. La vulneración alcanzó también a la Procuraduría y al listado de personas vacunadas contra el Covid.

30296902

Sandra Quiñónez

Una empresa de inteligencia reportó que correos de autoridades y ex autoridades paraguayas fueron subastados. En la lista se encuentra el de la ex fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, y fiscales de la Unidad de Delitos Económicos, quienes investigaron casos del crimen organizado.
La subasta por parte de los hackers tuvo un monto inicial de USD 50.000, según confirmó Daniel Cabezas, managing director de la empresa de ciberseguridad Apeiroo, para Emiratos Árabes.

“La persona que manda esta información ya había estado vendiendo información del Parlamento uruguayo”, dijo.

La empresa se encontraba haciendo búsquedas en foros y en las redes oscuras respecto a información sobre Latinoamérica, y descubrió el paquete de correos subastados del Ministerio Público, así como también de la Procuraduría General de la República y el listado de personas vacunadas contra el Covid.

“Una de las tareas que hacemos es monitorear la red oscura, ya sean sitios donde ingresan criminales, narcotraficantes, que utilizan la red para intercambiar datos”, detalló Cabezas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Se encontró que en setiembre de este año se puso un anuncio que mencionaba la venta de archivos de correos de los fiscales y la Judicatura de Paraguay ligada a investigaciones de tráfico de drogas y crimen organizado.

La base de datos era del ministeriopublico.gov.py, cuyo tamaño ascendía a los 32GB.

“No sabemos si lo consiguen directamente ellos o si se dedican a buscar información de gobiernos para revenderlos”, explicó el experto.

Manifestó que cuando uno subasta este tipo de datos, las personas que quieren la información buscan, por un lado, datos de inteligencia de otros países y, por otro lado, están “los grupos de narcotráfico y crimen organizado que quieren saber qué investigaciones puede estar una Fiscalía haciendo, si les afecta o no, y suelen ser los grupos que más compran este tipo de datos”, explicó Daniel Cabezas.

LA LISTA. Según una imagen filtrada, se visualiza el paquete de datos respecto a personas que pasaron por el Ministerio Público, como: Sandra Quiñónez (ex fiscala general), Osmar Legal, juez de Crimen Organizado (ex fiscal) y Liliana Alcaraz, ministra de la Seprelad (ex fiscala).

También aparecen los correos de los entonces fiscales Marco Alcaraz (hoy ministro de Inteligencia) y Marcelo Pecci (asesinado en el 2022).

Por último, están correos de fiscales actuales, como Fabiola Molas, Natalia Fúster, Ruth Benítez y otros.

Los datos vendidos eran hasta el 2021. Lo que se subastó fueron todos los archivos que los fiscales habían estado intercambiando entre colegas.

Así también, podría haber estado incluido los intercambios de mensajes con amigos, allegados, conocidos, si es que en algún momento usaron los correos para uso personal.

“... Los hackers tienen acceso a eso, por lo cual, eso les puede poner en peligro”, expresó.

La información subastada se intercambia a través de un foro de hacking ruso, en el que la gente compra y vende paquetes de datos, tanto de empresas como de gobiernos, precisó Daniel Cabezas.

30296896

Paquete. En la lista de correos subastados aparecen nombres de fiscales y ex fiscales.

Más contenido de esta sección
La fiscala de Caazapá, Laury Rossana Vázquez, solicitó a la Comandancia de la Policía Nacional medidas urgentes de protección y seguridad para una niña, víctima de abuso sexual, y su núcleo familiar, ante la fuga del presunto autor del hecho, un agente policial que cumplía arresto domiciliario.
La fiscala que investiga al ex viceministro Federico Mora denegó a la denunciante acceder a las copias de la causa. Según el abogado, el ex funcionario sigue sin ser imputado, pero que no saben cómo avanza la causa, por lo que recurren ahora al fiscal general.
Cajubi se niega a pagar lo que establece la ley al beneficiario de un ex funcionario. La mujer busca saldar con eso el tratamiento de su hijo y anuncia que hará otra sentata con el niño frente al Palacio de Justicia para que la Corte resuelva su acción y le dé la razón.
El acusado Diego Medina recusó al juez de Garantías, Miguel Palacios, con lo que podría suspenderse de nuevo la preliminar del caso del Operativo Berilo prevista para mañana miércoles. Entre los acusados están Reinaldo Javier Cucho Cabaña, el ex diputado Ulises Quintana, entre otros.
Según los concejales denunciantes, en una escuela se hicieron a medias las reparaciones de dos aulas, así como de los baños. Hablan de humedad, goteras y ventanas sin funcionar. Según el intendente, las obras no concluyeron y todavía no se hicieron los pagos a la constructora.