25 abr. 2025

USD 8,8 millones en envíos del sector forestal en setiembre

30096668

Productos forestales. El rubro presenta mucho potencial.

infona

El sector forestal de Paraguay continúa expandiéndose en los mercados internacionales, alcanzando durante setiembre unas 19.848 toneladas de productos forestales exportados, lo que generó un ingreso de USD 8.816.594, según datos extraídos por la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

Entre los productos mayormente exportados se encuentran el carbón vegetal, que alcanzó 14.415 toneladas enviadas, la madera contrachapada (2.149 toneladas) y la madera en bruto (1.365 toneladas).

Dichas exportaciones llegaron a 33 países, incluyendo nuevos destinos como Albania, Panamá y Corea del Sur, demostrando así el creciente interés en los productos paraguayos.

INVERSIONES. Por otro lado, se destaca que la industria forestal logró atraer importantes inversiones, entre los cuales están USD 8,5 millones destinados al desarrollo de una planta en el biocomplejo Petricor, en el Departamento de Caazapá, cuyo objetivo será producir contrachapados de madera de eucalipto de plantaciones forestales certificadas.

El 20% de la producción de la firma se destinará al mercado interno y el 80% a la exportación, mientras que en su primer año proyecta una producción de 15.000 m³, además de generar unos 130 empleos directos.

LAS CIFRAS 2.000 millones de dólares anuales puede generar el sector forestal en envíos, según la Red de Inversiones y Exportaciones.

8,5 millones de dólares es la nueva inversión en el sector forestal para desarrollar una planta en el Departamento de Caazapá.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Armadores Fluviales insisten que si se concesiona el tramo argentino de la hidrovía, el eventual peaje que se pague debe ser por una efectiva prestación de servicios en la vía fluvial.
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.