29 mar. 2025

USF de colonia indígena funciona con muchas precariedades

La Unidad de Salud Familiar ubicada en la comunidad indígena Fortuna, una de las colonias más importantes del sector indígena del Departamento de Canindeyú, funciona en medio de inmensas necesidades que obligan a los funcionarios a derivar a los pacientes a otro centro asistencial ante una mínima gravedad de los casos.

unidad de salud fortuna.jpg

Unidad de Salud Familiar en la colonia indígena la Fortuna, en Canindeyú.

Foto: Elías Cabral.

La doctora Camila Chaparro es la única médica de la Unidad de Salud Familiar de la colonia, que en compañía de otros seis funcionarios deben lidiar con las dificultades para brindar atención a la población, que podría considerarse como la más vulnerable de la región.

Otro dato preocupante es que dicho centro asistencial solo atiende de lunes a viernes en el horario de 7.00 a 15.00, mientras los fines de semana, sus puertas se mantienen cerradas.

“No tenemos oxígeno, tampoco sala de internación, solo contamos con una sala de observación” manifestó la profesional de la medicina.

La médica comentó que cuando llegó a ocupar el cargo, luego de ganar el concurso, ya se encontró con la preocupante situación, donde aparte de no contar con elementos básicos para ofrecer un servicio digno a la población, la infraestructura del local se está deteriorando cada vez más.

La comunidad indígena funciona en medio de muchas necesidades.

La comunidad indígena funciona en medio de muchas necesidades.

Foto: Elías Cabral.

Ante la consulta sobre cómo actúan ante casos de urgencias, la doctora Chaparro dijo que se deben remitir al hospital distrital de Curuguaty. “Hay casos donde se puede estabilizar al paciente, se le hidrata, se le baja la fiebre si está con fiebre, le hacemos una medicación, tratamos de estabilizar y luego derivar” señaló.

Pero el traslado no es tan fácil, ya que la Unidad de Salud Familiar de la colonia Fortuna no cuenta con ambulancia, y en ocasiones de extrema urgencia, los propios funcionarios deben salvar la circunstancia trasladando en vehículos particulares a los pacientes.

Por otra parte, el director de la Decimocuarta Región Sanitaria, Osvaldo Galeano, al ser consultado sobre si existe algún proyecto para mejorar la infraestructura, respondió que sí.

En comunicación telefónica con el responsable de la USF de Canindeyú, Suwei Lu, informó que existen proyectos para mejorar las estructuras edilicias de las unidades del departamento, pero que por la situación de la pandemia están congelados.

Igualmente, dijo que se realizaron relevamientos de datos sobre oxígeno para poder dotar a los referidos centros asistenciales próximamente. En cuanto a equipos de bioseguridad, señaló que se entregó pero en cantidad insuficiente a las distintas USF.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.