16 abr. 2025

Uso excesivo de videojuegos y aparatos electrónicos cambia conducta en niños

El uso excesivo de videojuegos y dispositivos electrónicos modifica la conducta de niñas y niños, además de elevar el riesgo a desarrollar depresión y ansiedad, afirmó este sábado una especialista, quien advierte también a los padres a no dejarse rebasar por las redes sociales.

Videojuegos.jpg

Una experta de Méxica advierte sobre los peligros del uso excesivo de los videojuegos.

Rocío Nuricumbo Ramírez, sicoterapeuta infantil de México, explicó en un comunicado que muchos infantes actualmente llegan a terapia por problemas como no levantarse temprano, pegar a sus compañeros, no hacer las tareas o no prestar atención en clase, ante el uso excesivo de videojuegos y aparatos electrónicos.

“Pero a partir de la pandemia hemos observado un cambio en los motivos de consulta, pues además de los mencionados, los niños se aíslan, ‘se cortan’, no están logrando gestionar de manera adecuada sus emociones, tienen una falta de integración social y pasan mucho tiempo en su recámara o jugando con dispositivos electrónicos”, abundó.

La también profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) precisó que a partir de 2004 hubo un cambio drástico en las forma de socializar de los infantes, pues mientras antes se jugaba en las calles y parques, actualmente los niños juegan encerrados en sus casas y de manera individual o remota.

“Algunos padres y madres de familia intentan una mayor socialización y los inscriben en actividades extraescolares, como algún deporte o taller artístico, pero esas son actividades estructuradas, muy distintas a salir libremente a jugar a la calle con otros niños”, recalcó.

Nota relacionada: La adicción a los videojuegos es desde hoy una enfermedad mental para la OMS

Este aislamiento, argumentó, se ha vuelto más significativo en la era de los videojuegos y dispositivos electrónicos.

“Una modalidad de socialización es que a veces se conectan con sus propios compañeros en línea y hacen juegos virtuales, pero el riesgo es que a veces no hay una supervisión adecuada de los padres y madres acerca de con quién interactúan, qué temas ven en pantalla y cuántas horas pasan con los dispositivos electrónicos”, refirió.

Lo deseable para la sicoterapeuta es combinar estas ocupaciones con otras que sean físicas y procuren mayor socialización real con más menores.

La experta recomendó a los menores disfrutar esa etapa de su vida, que no traten de adelantarse a ser adultos y busquen ser atendidos y escuchados por sus padres, maestros y pares.

En el caso de los padres y madres, no dejarse rebasar por el fenómeno de las redes sociales y los dispositivos electrónicos, además de responsabilizarse para tener más información sobre las nuevas formas de información y comunicación.

Más contenido de esta sección
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).