14 abr. 2025

Uso de sistemas de hidroeléctricas pasa a ser un servicio de la ANDE

El Gobierno puso en servicio el Esquema de Control de Contingencias de la ANDE (Eccande), que permitirá la operación interconectada de las centrales de Itaipú, Yacyretá y Acaray, considerada un hito en la historia energética del país.

Esquema de Control de Contingencias de la ANDE (Eccande).jpg

La ANDE hizo oficial para su uso la sincronización permanente de las centrales hidroeléctricas Acaray, Itaipú y Yacyretá. Foto: @ANDEOficial

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó este miércoles que la operación interconectada de las tres hidroeléctricas entrará en funcionamiento en forma permanente como servicio de la estatal eléctrica.

Los sistemas de generación de energía de la Itaipú Binacional, la Entidad Binacional Yacyretá y Acaray se había logrado interconectar por primera vez el 30 de enero de 2021. Esto fue considerado como un hito en la historia energética del país.

El Gobierno Nacional oficializó su uso permanente esta jornada mediante el Esquema de Control de Contingencias de la ANDE (Eccande).

Nota relacionada: Itaipú y Yacyretá sincronizan sus sistemas por primera vez para uso de la ANDE

La sincronización de los sistemas de las hidroeléctricas y el Sistema Interconectado Nacional (SIN), vinculado a la ANDE, pasará a operar en un único sistema eléctrico conectado y, además, sincronizado con los sistemas de Brasil, Argentina y Uruguay.

Esto hará posible la optimización de la operación del sistema eléctrico nacional, un mejor aprovechamiento de los recursos hidroenergéticos nacionales y mayor participación del país en los intercambios regionales de energía eléctrica.

Para lograr la operación sincronizada del Sistema Interconectado Nacional se precisó la instalación y puesta en servicio de una moderna y potente plataforma de protección, control y monitoreo en tiempo real del sistema eléctrico.

Esto constituye una solución tecnológica de última generación, precautelando así la seguridad operativa de toda la red eléctrica.

Por otra parte, en Itaipú, el proyecto requirió la activación por primera vez desde su construcción de los estabilizadores de sistemas de potencia en los generadores de 50 Hz, así como la puesta en servicio del control automático de generación, destinado a efectuar el control de frecuencia y carga dentro del SIN.

Le puede interesar: Itaipú baja cota del embalse para garantizar energía

Asimismo, en Yacyretá, se realizó la implementación de un esquema de desconexión automática de generación ante eventos en el SIN.

La puesta en servicio del Eccande recibió una inversión de USD 7.000.000 financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y una contrapartida de ANDE.

Para el sector energético paraguayo es un logro histórico, conseguido a través del trabajo conjunto y coordinado entre la estatal eléctrica y las binacionales Itaipú y Yacyretá.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.