17 abr. 2025

Uso de videocámaras en procedimientos policiales, fiscales y aduaneros es sancionado

El proyecto que establece el uso de videocámaras corporales en los procedimientos policiales, fiscales y aduaneros fue sancionado por la Cámara de Diputados.

Cámara de Diputados.png

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que establece la implementación de videocámaras corporales en los procedimientos realizados por funcionarios del Estado.

Foto: Gentileza

La Cámara de Diputados, en sesión extraordinaria, aceptó las modificaciones realizadas por la Cámara de Senadores y sancionó el proyecto de ley que establece la implementación de videocámaras corporales en los procedimientos realizados por funcionarios del Estado.

El documento, bautizado como ley anticoima, pretende establecer el uso de cámaras en las inspecciones, allanamientos, registros, secuestros de bienes y detenciones de personas. El proyecto fue remitido al Poder Ejecutivo para su consideración.

El proyecto establece medidas como que el funcionario, en el momento de iniciar un procedimiento, tendrá la obligación de tener la videocámara corporal encendida y apagarla posteriormente al terminar. Pero en ningún caso el funcionario tendrá la posibilidad de editar o borrar los videos de los procedimientos que haya realizado.

Lea también: Aprueban con modificaciones uso de videocámaras en procedimientos policiales, fiscales y aduaneros

Estipula, además, que su uso será obligatorio en todos los procedimientos en los que funcionarios del Estado, en uso de sus facultades legales y en investigación de hechos punibles o infracciones administrativas, realicen procedimientos consistentes en inspecciones, allanamientos, registros y secuestros de lugares, personas o bienes.

Esta medida tiene la intención de proteger a ambas partes en un procedimiento legal, en caso de que se encuentre alguna controversia dentro del mismo, al igual que reducir el delito de cohecho pasivo que puede involucrar a funcionarios estatales y ciudadanos.

La propuesta legislativa designación del Ministerio del Interior como ente regulador también tiene alcance a funcionarios municipales y se incorpora al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) en el proceso de almacenamiento de datos. Además, se determina como órgano fiscalizador conjunto con la Secretaría Anticorrupción.

Más contenido de esta sección
Más de 20 personas que salieron de las estancias en María Auxiliadora, del Departamento de Alto Paraguay, esperan ser rescatadas por el helicóptero de la Policía Nacional para salir del lugar, donde se encuentran aisladas a causa de las lluvias y el camino intransitable.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.