03 abr. 2025

Usuario de Interpol que se usó para levantar código rojo debía estar inactivo desde febrero

El usuario que fue utilizado para dar de baja el código rojo de la esposa del capo narco Sebastián Marset debía estar desactivado ya desde febrero, pero seguía siendo utilizado por los policías de la Interpol. En tanto, para dar de baja la cuenta, el jefe del área solo lo ordenó de forma verbal.

Interpol.jpg

La sede de Interpol de Asunción fue allanada por el Ministerio Público para llegar hasta los responsables.

Foto: Gentileza.

Tras recibir el informe de la Secretaría General de Interpol, con sede en Francia, los investigadores finalmente constataron cuál fue el usuario que se utilizó para levantar el código rojo de Gianina García y del ex fiscal José Estigarribia, esposa y presunto testaferro del capo narco Sebastián Marset, respectivamente.

Se trata de un usuario denominado NSO (organización de seguridad nacional), que estaba a nombre del comisario Víctor Hugo Flores Montiel, quien dejó su cargo a principios de este año, pero fue repuesto recientemente.

Al respecto, el comisario Diosnel Alarcón, jefe de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, señaló a través de Monumental 1080 AM que la cuenta ya debió ser desactivada en febrero de este año, pero que seguía activa y siendo usada por los agentes que estaban habilitados para usar los usuarios privilegiados, es decir, que podían para dar de baja o activar notificaciones de Interpol.

Nota relacionada: Policía de Interpol detenido tenía en su casillero documentos del caso Marset

Detalló que el usuario fue utilizado el 25 de setiembre pasado para consultar sobre los códigos rojos de García y de Estigarribia, mientras que al día siguiente ya se empleó para dar de baja ambas notificaciones.

Añadió que incluso fue utilizado en varias ocasiones, pero solo para realizar otras consultas, en su mayoría sobre personas vinculadas al operativo A Ultranza Py, hasta que finalmente fue desactivado en octubre pasado.

Manifestó que, si bien la cuenta le pertenecía al comisario Hugo Flores, este finalmente solo está siendo indagado en carácter de testigo, debido a que salió de la dependencia policial en febrero y ya no era su responsabilidad lo que ocurra con el usuario.

En ese sentido, dijo que el encargado de que se dé de baja la cuenta era el subcomisario Raúl Páez, quien les aseguró que sí dio la orden, aunque lo hizo solo de forma verbal, por lo que no cuenta con registros.

“El usuario debía estar inactivo, pero sin embargo se utilizó. Ellos (los detenidos) eran responsables de que ese usuario se use. Páez incluso se mostró sorprendido porque el usuario seguía activo porque él ya había dado la orden de que se dé de baja en febrero”, afirmó.

Fue separado del cargo

Diosnel Alarcón también informó que, pese a que Flores está convocado solo como testigo, fue nuevamente apartado de su puesto, apenas se supo que el usuario le pertenecía, mientras dure la investigación. Esto, luego de que Flores haya retornado a su cargo solo 24 horas antes.

“El comisario Hugo Flores está dentro del proceso, pero está siendo indagado como testigo porque él ya dejó de pertenecer a la Interpol. Este año hizo el curso para merecer el grado inmediato superior de comisario principal, desde febrero ya estaba a cargo de la Dirección General de Instituto Superior de Educación Policial (Isepol)”, aclaró.

Finalmente, Alarcón detalló que aún esperan contar con la información sobre la conexión de IP que se usó para levantar el código. Dijo que si bien sí se informó sobre la conexión de red que se usó, que seria la red VPN que usan en la Interpol y conecta a la sede de Asunción con Francia, es la IP la que les permitirá saber desde qué máquina se dio de baja.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Luego de recibir el informe de la Interpol en Francia, tres agentes de la Interpol fueron detenidos como responsables de levantar el código rojo que pesaba sobre Gianina García Troche y el ex funcionario fiscal José Estigarribia.

Los detenidos son el oficial 2° Hugo Javier Vallejos Rivas, el oficial ayudante Gabriela Vasos Mosqueira y el suboficial ayudante Kevin Eduardo Montiel Sanabria, este último el principal sospechoso del caso, ya que en su casillero se encontraron llamativos documentos vinculados con Marset y el operativo A Ultranza PY.

Mientras tanto, el comisario Víctor Hugo Flores Montiel y los oficiales Raúl Concepción Páez López y Liz Mabel Damet Jara también fueron convocados por la Fiscalía para declarar, pero en carácter de testigos por el momento.

Más contenido de esta sección
Un abusador serial de 33 años de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, fue condenado a siete años y seis meses de cárcel por abuso sexual. El hombre debe afrontar otros juicios más bajo el mismo cargo, incluso uno por homicidio.
Un niño de 12 años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica en la compañía Carro Cué, de la ciudad de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú.
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.
Dos desconocidos ingresaron a un terreno en obra y atacaron a dos albañiles que estaban encargados del cuidado de las herramientas. Uno de ellos fue asesinado y al otro lo dejaron herido. La segunda víctima está internada en el Hospital Regional de Encarnación.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.
El gobierno de Santiago Peña fue advertido sobre ataques cibernéticos, según ratificó Esteban Aquino, ex titular de la Secretaría de Inteligencia. Señaló que en agosto de 2023 recibió un informe de una agencia aliada que puso en conocimiento de su sucesor, Marco Alcaraz.