13 feb. 2025

Usuarios de Asunción y Gran Asunción están sin agua potable

Varios usuarios de Asunción y Gran Asunción se encuentran este viernes sin el servicio de agua potable, debido a que la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realiza la instalación de bombas sumergibles en el río Paraguay.

Essap.jpg

La Essap continúa con la instalación de las bombas sumergibles en el lecho del río Paraguay, para alimentar a la toma de agua cruda de la Planta de Tratamiento de Viñas Cué.

Foto: Gentileza.

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) informó a través de un comunicado a los usuarios de Asunción y Gran Asunción que continúan con la instalación de las bombas sumergibles en el lecho del río Paraguay, para alimentar a la toma de agua cruda de la Planta de Tratamiento de Viñas Cué, por lo que se presenta falta de agua potable en algunas zonas.

Lea más: En medio de intenso calor, además Essap avisa corte de agua en Asunción

Desde la Essap refieren que los trabajos se realizan sin interrupciones y sin descanso, para poder normalizar la distribución del líquido vital a los usuarios afectados lo antes posible.

Embed

Siete barrios de Asunción reportaron problemas de agua: Nazareth, San Vicente, Vista Alegre, Santa Librada, San Pablo, Barrio Obrero y Los Laureles.

Mientras que, cinco ciudades del Departamento Central también carecen del servicio: Fernando de la Mora (Zona Sur), Mariano Roque Alonso, Lambaré, San Antonio y Luque.

Nota relacionada: Essap dice que suministro de agua está garantizado a pesar de bajante

Los usuarios de Asunción y Gran Asunción ya se vieron afectados por la falta de agua potable desde este jueves por los mismos trabajos que realizan desde la Essap, sumando a ello los cortes de energía.

Pese a que desde la Essap informaron que el servicio se iba restablecer durante la noche del jueves, algunos usuarios de las redes sociales refirieron que hasta este viernes continúan sin el líquido vital.

Más contenido de esta sección
Un niño de 11 años habría sido víctima de un intento de rapto en la Compañía Caacupemí de Atyrá, Departamento de Cordillera. La Policía busca al sospechoso del hecho revisando cámaras de seguridad instaladas en el sitio.
El presidente de la República, Santiago Peña, huyó nuevamente ante las constantes preguntas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan un esquema de corrupción. Dos de los ministros del Ejecutivo están implicados.
El concejal de Lambaré Víctor Silvera pidió a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), que “apele a su ética” y deje su cargo luego de ser denunciada por supuestas irregularidades.
Orlando Arévalo analiza retirar su pedido de renuncia a la Cámara de Diputados, según confirmó su abogado Guillermo Duarte Cacavelos. Arévalo es uno de los implicados en el esquema de corrupción descubierto tras el peritaje del teléfono celular del legislador fallecido Eulalio Lalo Gomes.
El suboficial Gustavo Florentín, acusado de matar al joven liberal Rodrigo Quintana, habría formado parte de una banda de asaltantes a las órdenes del Clan Rotela, según datos que maneja la Policía. El uniformado, que sigue en actividad, fue detenido tras un procedimiento en Areguá.
El Ministerio Público pidió prisión para un joven luego de agredir a su madre y prender fuego su casa en Presidente Franco. Mientras que, en Minga Guazú, se requiere la misma medida para un hombre que golpeó con un cinto a su esposa embarazada de siete meses.