03 abr. 2025

Usuarios de Chrome descargaron sin saberlo malware espía 33 millones de veces

Los usuarios del navegador de internet Chrome, desarrollado por Google, descargaron sin saberlo durante los últimos tres meses software maligno (malware) con capacidad para espiar sus actividades hasta 33 millones de veces, según un informe publicado este jueves.

google-pixabay.jpg

Google respondió a la publicación del informe asegurando que ya ha retirado de Chrome 70 de estas extensiones de malware.

Foto: Pixabay

El reporte de la firma de ciberseguridad Awake Security, con sede en Santa Clara (California, EEUU), halló que el navegador más usado en el mundo, con en torno a 2.000 millones de usuarios, fue objeto de ataque por parte de 111 extensiones de malware que utilizaban dominios de la empresa israelí GalComm.

Estas extensiones, que se hacían pasar fraudulentamente por conversores de formatos de archivos o por vigías de webs peligrosas para el usuario, fueron descargadas 32.962.951 veces entre finales de febrero y finales de mayo.

Una vez descargadas e instaladas en Chrome, las extensiones espiaban las actividades online del internauta con capturas de pantalla y accedían a datos como contraseñas y otras credenciales almacenadas en “tokens” o el contenido del portapapeles digital.

Le puede interesar: Google alerta que envió por error videos privados a otros usuarios

Por su parte, Google respondió a la publicación del informe asegurando que ya ha retirado de Chrome 70 de estas extensiones de malware y que ha usado este episodio para “entrenar” sus sistemas de análisis manuales y automáticos para prevenir incidentes de este tipo en el futuro.

En una entrada en el blog oficial de la empresa, desde Awake Security tildaron lo ocurrido de “campaña de vigilancia global masiva” y explicaron que lo que a su juicio resulta más peligroso de este esfuerzo de malware espía es que “era descarado y dirigido a todo el mundo”.

Desde la firma de ciberseguridad también quisieron poner el foco en GalComm, la compañía cuyos dominios fueron usados en la campaña, a la que acusó de tener capacidad para actuar como “un traficante de armas cibernético, que provee una plataforma a través de la cual los criminales y los estados pueden crear webs, herramientas y extensiones malignas sin supervisión o consecuencias”.

Según los datos más recientes de Statcounter, el 64% de los internautas en el mundo utilizan el navegador de Google, muy por encima del 18% que usan Safari de Apple, del 4% que usan Firefox y del 3% que usan Samsung Internet., Internet Explorer (IE), otrora omnipresente en la navegación online, es usado únicamente por un 1,4% de los internautas.

Más contenido de esta sección
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El canal CNN Brasil aseguró que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, por lo que respondieron con un contraespionaje.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.