23 feb. 2025

Usuarios de la ANDE sufren cortes de energía en Alto Paraguay

En varios distritos del Departamento de Alto Paraguay siguen los inconvenientes con el servicio de energía eléctrica, ya que los cortes se producen de forma reiterativa en cualquier hora del día, a pesar del frío que se registra en estos días.

ande.jpg

Había muchos arbustos bajo la línea y los funcionarios ingresaron caminando para verificar el sector donde se encontraba la avería.

Foto: Gentileza.

El fin de semana pasado hubo un corte de luz muy prolongado del servicio de la energía eléctrica que afectó a varias localidades del Departamento de Alto Paraguay.

Una avería que ocurrió en la zona de Vallemí, cruzando el río Paraguay desde Puerto Casado los técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) evidenciaron que tuvieron dificultad para realizar el recorrido debajo del tendido eléctrico.

El acceso se puso difícil, ya que había muchos arbustos bajo la línea y los funcionarios ingresaron caminando para verificar el sector donde se encontraba la avería.

Esto también causó indignación a los usuarios, atendiendo que la ANDE realiza millonarias inversiones en limpieza de líneas, precisamente para que los técnicos ingresen y hagan los recorridos con menos dificultades.

En este contexto, el monseñor Gabriel Escobar en su homilía del pasado 24 de mayo, en la fiesta patronal de María Auxiliadora, dijo que que no pierden la esperanza en que se construyan las cuatro subestáticas que están previstas para solucionar de una vez los constantes cortes de luz que se dan en esa zona del Chaco paraguayo.

Agregó que en el Departamento de Alto Paraguay es necesario que, por lo menos, una subestática sea construida lo antes posible y con urgencia, para así asegurar la corriente eléctrica y evitar la quema de artefactos eléctricos, que representa un perjuicio para cada hogar chaqueño.

Los miles de usuarios se quejan por la baja y alta tensión, los cortes prolongados e intermitentes del servicio en cualquier horario. Incluso, en estos últimos días de frío intenso se registraron inconvenientes con cada apagón.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.