04 abr. 2025

Usuarios siguen presentando reclamos por sobrefacturaciones en la ANDE

Varios ciudadanos siguen concurriendo hasta la sede central de la ANDE, en Asunción, para realizar sus reclamos por sobrefacturaciones. El presidente de la estatal eléctrica, Luis Villordo, dijo al respecto que no es necesario abonar primero la factura para luego tener que presentar la queja.

Atención. La ANDE volvió a atender al público desde ayer en su sede central.

Atención. La ANDE volvió a atender al público desde ayer en su sede central.

Foto: Archivo

Otra día más los usuarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) tuvieron que formar largas filas desde muy temprano este jueves para reclamar la sobreestimación de su consumo de servicio del último mes.

Un ciudadano contó que anteriormente abonaba alrededor de los G. 170.000 y que la última factura recibió por un monto de G. 700.000. “Ellos nos dicen que tenemos que pagar primero esa suma y que después vamos a resolver (el problema)”, dijo en NPY.

Así como él, también se quejaron otras personas que seguían esperando su turno, para llegar a ventanilla.

Nota relacionada: Unas 40 mil facturas serán corregidas por la ANDE

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El presidente de la ANDE, Luis Villordo, en cambio, aseguró este jueves en Monumental 1080 AM que no es necesario pagar para reclamar.

A este grupo de usuarios, que les toca forma fila, no les alcanzó la exoneración del pago por consumo de la electricidad por tres meses, que fue aprobado en la ley de emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 en marzo pasado.

Este miércoles, la empresa estatal informó que 1.800.000 usuarios fueron exonerados en el mes de abril en el marco de dicha normativa.

Sistema obsoleto generó sobrefacturaciones erróneas

Por su parte, el gerente comercial de la Administración Nacional de Electricidad, Luis Torres, explicó el miércoles en una conferencia de prensa que al verificar los montos a emitir para mayo constataron 40.000 refacturaciones a realizar, que son subestimaciones o sobreestimaciones en los montos del consumo de electricidad.

Esto se debió a que no hicieron lecturas del medidor en marzo y en abril por la cuarentena.

Villordo explicó al respecto que la estatal eléctrica cuenta con un sistema comercial que tiene entre 30 y 35 años, cuyo programa tiene un lenguaje COBOL, de los años 50. Dijo que este no tiene conectividad con la web y que solamente unos funcionarios, que ya están por jubilarse, pueden leerlo.

Lea más: ANDE exoneró 1.800.000 facturas del mes de abril y corregirá otras 40.000

Este sistema debía automáticamente interpretar la ley de exoneración y, además, hacer las estimaciones de consumo con base en el histórico de los últimos 12 meses de aquellos usuarios cuyos medidores dependían de las lecturas, que estaban suspendidas y se retomaron el 2 de mayo.

Según lo que explicó, esto fue lo que produjo que unas 40.000 facturas hayan sido emitidas con estimaciones erróneas y que van a tener que ser corregidas.

“Como ya retomamos las lecturas, estas estimaciones que se hicieron por encima o por debajo (del monto real) vamos a detectar ahora en la lectura real y van a ser corregidas”, aseguró.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego pidió que se retire la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.