21 abr. 2025

Vacaciones de invierno serán desde el lunes 13 al viernes 24 de julio

El ministro de Educación, Eduardo Petta, informó este lunes que el receso escolar será desde el lunes 13 de julio hasta el viernes 24 de julio. Agregó que en este tiempo no habrá tareas escolares.

Criticado. Eduardo Petta es uno de los ministros con más cuestionamientos en su gestión.

Criticado. Eduardo Petta es uno de los ministros con más cuestionamientos en su gestión.

Foto: Archivo ÚH.

A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Educación, Eduardo Petta, informó que se acordó establecer el receso escolar para instituciones públicas y privadas desde el lunes 13 hasta el viernes 24 de julio.

Embed

Asimismo, dijo que se decidió que durante el receso escolar no habrá tareas para los alumnos, como ocurría en años anteriores.

Lea más: Coronavirus: Gobierno decide suspender las clases

Una de las primeras medidas adoptadas por el Gobierno en el marco de la lucha contra el nuevo coronavirus (Covid-19) fue la suspensión de las clases presenciales desde marzo y por el resto del año lectivo 2020.

En lo que va de este año solo se realizaron 11 jornadas de clases presenciales, hasta que las escuelas de todo el territorio nacional se cerraron el pasado 11 de marzo.

Nota relacionada: “El retorno a clases será voluntario”, afirma viceministro de Educación

Tras esto, se habilitó la plataforma virtual oficial como única herramienta para seguir el proceso educativo, luego del cierre de las escuelas por el Covid-19. Según el viceministro de Educación, Robert Cano, hay un 90% de estudiantes que acceden por los medios digitales.

Un total de cuatro escenarios maneja el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el posible retorno a clases presenciales, a partir del mes de setiembre.

Le puede interesar: MEC plantea 4 opciones para el retorno gradual a clases

El primer escenario que proponen desde el Ministerio es la vuelta de comunidades estudiantiles en contextos rurales e indígenas, además de Educación Permanente. Este plan abarca al 63% de las escuelas y colegios y el 33% de la matrícula (493.111 estudiantes).

Un segundo plan enmarca al 26% del alumnado (392.233), incluyendo a aquellos niños en grados de fin de ciclo o nivel, como los del 3º y el 9º de la escolar básica, así como los del tercer año de la educación media. También podrían retornar los del último nivel de Formación Docente.

Lea más: ¿Cómo es el protocolo del MEC para una vuelta a clases semipresencial?

La tercera posibilidad es solo para que regresen a clases semipresenciales los del noveno grado y los del tercero de la media, que sería el 11% de la matrícula (172.142 jóvenes).

La última probabilidad engloba también a niños del primer y segundo grados, quienes están en el proceso de aprender a leer y a escribir. En esta opción también están los del noveno y los del último curso de la media, totalizando a 408.699 alumnos.

Hasta la fecha, Paraguay tiene confirmados un total de 2.191 casos de coronavirus, de los cuales hay 16 fallecidos. La cifra de activos es de 1.095 y las personas recuperadas de la enfermedad suman 1.080.

Más contenido de esta sección
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
A 17 años de su histórica victoria electoral, el ex presidente Fernando Lugo participó de un encuentro político organizado por el Frente Guasu, donde dirigentes y ex parlamentarios reafirmaron la vigencia del movimiento y anunciaron su rearticulación política.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
La tarde del viernes 18 de abril en la Comisaría Segunda del barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este, Alto Paraná, un ciudadano de nacionalidad brasileña se presentó a denunciar que su hijo, un joven estudiante de Medicina, no había regresado a su departamento desde hacía varios días.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.