21 feb. 2025

Vacuna contra el Covid-19 podría llegar al país en 2021, estima neumólogo

El presidente de la Sociedad de Neumología, José Fusillo, dijo este miércoles que se espera que Paraguay pueda recibir las vacunas contra el Covid-19 a inicios del año próximo.

JAPÓN COVID-19 VACUNA

Se trata de la primera vacuna que llega a fase de pruebas clínicas en Japón.

Foto: EFE

Varios países se encuentran en la carrera para desarrollar una vacuna contra el Covid-19, en uno de ellos, la universidad británica de Oxford anunció que, tras estudios científicos, están realizando ensayos clínicos por medio de una inyección que lleva a producir anticuerpos y células blancas de la sangre que pueden combatir el virus.

A criterio del presidente de la Sociedad de Neumología, José Fusillo, la vacuna podría estar lista en octubre y estimó que de tenerse la dosis para este año, Paraguay podría recibir a inicios del 2021.

“La de Oxford está en fase 3 del estudio que significa el aumento en la cantidad de pacientes que reciben la dosis de prueba”, explicó en contacto con Monumental 1080 AM.

El médico indicó que el tiempo para esta fase es relativamente incierto y que posteriormente se deberá analizar el funcionamiento duradero de los anticuerpos para pasar a una fase 4, que sería la producción masiva.

Lea más: Vacuna contra el Covid de Oxford genera anticuerpos y es “segura”

“Yo creo que de aquí a octubre podría ser un tiempo prudente para conseguir algún resultado. Es probable que tengamos la vacuna a fin de año y nosotros podríamos tener a inicios del próximo año”, expresó.

El neumólogo también indicó que el desafío también está en que todos los países puedan tener un acceso equilibrado a estas dosis, de manera a evitar eventuales problemas políticos y prevenir a la población contra el virus.

El médico mencionó que varios países están desarrollando los insumos y todos se encuentran en la carrera de lograr un insumo preventivo contra el virus en el menor tiempo posible.

Puede interesarte: Reino Unido podría implementar una vacuna contra Covid-19 a mediados de 2021

Desde la representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país, se consideró muy positivo el avance científico de la universidad británica y se anunció que Paraguay tendrá acceso y disponibilidad una vez que empiece la producción masiva, según comunicó el portal informativo IP Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos se congregó este viernes frente al hospital Gemelli de Roma, para elevar sus oraciones por el papa Francisco, quien está internado desde hace una semana, por una neumonía.
La operación de búsqueda del ganadero Félix Urbieta se realizó este viernes en el predio de una estancia en Horqueta. Su familia dijo en una conferencia de prensa que él murió en 2019, a los tres años de su secuestro, según la hija del líder de la banda involucrada.
Un grupo de paraguayos denuncian que fueron estafados en un tour en Bolivia, realizado en conmemoración de los 90 años del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco (1935) y los 200 años de la independencia de Bolivia.
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.