24 abr. 2025

Vacuna pasiva busca minimizar síntomas y despejar incógnita de casos graves

La vacuna pasiva contra el SARS-CoV-2 que se está desarrollando en Berlín no será el remedio universal para controlar la pandemia, pero sí tiene el fin claro de minimizar síntomas en personas contagiadas y contribuir, además, a explicar la existencia de cuadros clínicos tan diversos para un mismo virus.

Covid-19 vacuna.jpg

La vacuna que están desarrollando investigadores de la Charité y el DZNE a partir de anticuerpos de personas que han superado el coronavirus, ha sido probada con éxito en hámsters.

Foto: ellitoral.com.

Se trata de administrar anticuerpos terminados, cuya capacidad de neutralizar el virus ya ha sido probada, explica en entrevista Harald Prüß, líder del grupo de investigación del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE) y médico jefe de la Clínica de Neurología con Neurología Experimental del hospital berlinés de la Charité.

Es la gran diferencia respecto a la vacuna activa, en la que el propio organismo crea anticuerpos, un proceso más largo, pero que ofrece una protección permanente.

La vacuna que están desarrollando investigadores de la Charité y el DZNE a partir de anticuerpos de personas que han superado el coronavirus, ha sido probada con éxito en hámsters —que contraen el Covid-19 de manera similar a las personas—, y el resultado fue una neutralización del virus, de manera que los animales no enfermaron.

Lea más: Latinoamérica se enfoca en acceder a una vacuna tras los nefastos récords de la pandemia

La esperanza ahora es que funcione igual en personas, pero “dado que el efecto probablemente solo sea de corta duración, de unas semanas (...), este procedimiento naturalmente no es el idóneo para controlar la pandemia a nivel global”, señala.

Así, esta vacuna puede ser “interesante sobre todo para aquellos pacientes que acaban de enfermar o incluso únicamente están en contacto” con algún positivo; en el caso de una residencia, por ejemplo, se trataría de “proteger preventivamente con el anticuerpo” a los ancianos para que no lleguen a contraer la enfermedad.

El enfoque de base tiene como objetivo que los pacientes que hayan enfermado presenten una evolución leve o incluso una remisión de los síntomas, añade.

“No obstante, partimos de la base de que para alguien que ya ha enfermado de gravedad, que por ejemplo se encuentra ya en la Unidad de Cuidados Intensivos, este efecto de los anticuerpos llegaría demasiado tarde”, subraya.

Nota relacionada: Desarrollan vacuna pasiva contra Covid-19 en Alemania con nuevos anticuerpos

Según Prüß, estudios recientes apuntan a que en un estado grave son sobre todo sustancias mensajeras inflamatorias y otros aspectos los que desempeñan un papel y no ya tanto el virus en sí mismo.

En ese sentido, sería probablemente tarde ya para administrar anticuerpos, pero en caso de una detección temprana, “partimos de la base que habría una mejoría”, precisa.

Al inicio del estudio, los investigadores partieron de 600 anticuerpos tomados de pacientes que habían superado el coronavirus para detectar entre ellos aquellos particularmente efectivos, que mejor matan al virus, evitan su transmisión, responden a alteraciones pulmonares y se unen con mayor fuerza al virus.

Una vez finalizado este análisis, quedaron tres anticuerpos “particularmente prometedores”, que ahora buscan producir de manera industrial para su aplicación, llegado el caso, a nivel global, en colaboración con la empresa Miltenyi Biotec.

Anticuerpos con reactividad cruzada

Paralelamente, los investigadores observaron asimismo que algunos de esos anticuerpos particularmente eficaces pueden reaccionar contra el propio cuerpo y se unen a proteínas del cerebro o de los vasos; estos, naturalmente, han quedado descartados para el desarrollo de una vacuna pasiva, puntualiza.

Este descubrimiento plantea a su vez la “interesante pregunta” de si quizás existe en parte de las afecciones neurológicas que se observan en pacientes —también los efectos a largo plazo del Covid-19 y otros problemas—, “una relación con estos anticuerpos con reactividad cruzada”, algo que, dijo, seguirán estudiando.

Le puede interesar: Londres probará vacunas en voluntarios infectados deliberadamente con Covid

Prüß confía en que a finales de año sea posible comenzar con la fase 1 del estudio clínico, en el que se probaría en voluntarios sanos si toleran bien los anticuerpos o si se dan efectos secundarios, y de haber pacientes suficientes, se podría continuar, superado este primer paso, con los siguientes estadios del ensayo.

Si todo se desarrolla de manera óptima, sería posible contar con una vacuna pasiva para 2021, aunque siempre hay que contar con imprevistos, dice.

Naturalmente puede pasar que el virus mute y sea capaz de esquivar la protección de los anticuerpos, como se conoce de otras enfermedades contagiosas, agrega.

Por eso han seleccionado anticuerpos que “se adhieren a regiones particularmente estables del virus, es decir, ahí donde más raramente aparecen mutaciones”, aunque siempre pueden darse, agregó.

“Por eso es muy posible que en un futuro se utilice también una combinación de anticuerpos”, indicó.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).