23 abr. 2025

Vacunación contra el Covid para adolescentes será sin terminación de cédula

Desde este lunes se aplicará la primera dosis de vacunas contra el Covid-19 para adolescentes de 16 años en adelante, sin tener en cuenta la terminación de cédula.

Vacunatorio SND.jpeg

Continúa la vacunación de segunda dosis contra el Covid-19.

Foto: Luis Enriquez.

Para los que aún no se vacunaron contra el Covid-19, el Ministerio de Salud dispuso la aplicación de primeras dosis a partir de este lunes 1 de noviembre.

Las primeras dosis estarán disponibles hasta el 5 de noviembre o hasta agotar las dosis disponibles. Además, Salud destaca que no se tendrá en cuenta la terminación del número de cédula, sino la edad, atendiendo a que se aplican diferentes plataformas para cada rango etario.

Los ciudadanos pueden verificar los vacunatorios habilitados en www.vacunate.gov.py. En el mismo sitio, deberán registrarse previamente para recibir las dosis.

https://twitter.com/hrcastrol/status/1454442383475716099

Los jóvenes de 16 a 17 años (con o sin enfermedades de base) recibirán la plataforma Pfizer. Los menores de edad deben ir acompañados por uno de sus padres o el tutor legal, y llevar una copia de su certificado de nacimiento o libreta de familia.

Las personas de 18 a 29 años recibirán las plataformas Pfizer, Sputnik V, Coronovac o Sinopharm. En tanto que, personas de 30 años o más, recibirán la plataforma AstraZeneca.

El Ministerio de Salud recalca que todas las vacunas son seguras y efectivas y ayudan a prevenir casos graves y muertes por Covid-19.

Más contenido de esta sección
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.