Estas primera etapa de inmunización al hato ganadero se extenderá hasta el 25 de marzo, según lo anunciado por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), mientras que el registro podrá realizarse hasta el 4 de abril de este año.
El acto contó con la presencia de las autoridades de los gremios ganaderos, como la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa), al igual que del titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez; y el presidente del Senacsa, José Carlos Martin.
Durante su intervención, el ministro Giménez señaló que este tipo de acciones “posiciona al país con un estatus sanitario envidiable”.
Giménez adelantó que se estima que más de 2 millones de terneros serán inoculados durante esta primera etapa de vacunación contra la aftosa, para un crecimiento saludable. “Nos enorgullece escuchar el trabajo de la institución que garantiza el estatus sanitario que conquista el mundo”, señaló.
El titular de la cartera estatal destacó que el Paraguay está llegando a la formalización que brinda la seriedad correspondiente para las exigencias del mercado. “El Sistema de Identificación Individual permitirá conocer la situación del animal. Vamos a tener una ganadería mucho más competitiva”, añadió.
Como un punto destacable, se informó que vacunación es completamente gratuita gracias al financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Al mismo tiempo, el presidente de la ARP, Daniel Prieto, puso de relieve que el sector ganadero representa el 70% de los ingresos de divisas del sector agropecuario, además de otorgar empleo a alrededor de 300.000 personas y generan ganancias por más de USD 2.000 millones al país, “y esto da una muestra clara y suficiente de la importancia del estatus sanitario”, expresó.
Agregó que hay el estatus sanitario se consolidó, llegando a un nivel de cobertura del 98%, que se debe al trabajo estratégico de esta alianza público-privada, que es un ejemplo a nivel nacional e internacional y es un trabajo que debemos replicar en otras áreas por ser un modelo exitoso”, remarcó Prieto.