23 abr. 2025

Vacunarse contra la gripe en tiempos de Covid-19 es necesario, según la OPS

La pandemia del Covid-19 no debe hacer olvidar el virus de la gripe o influenza y la población objetivo debe también vacunarse contra esta enfermedad, según remarcó este miércoles la Organización Panamericana de Salud (OPS) durante una rueda de prensa virtual.

vacuna.jpg

En el continente suramericano los meses en los que la transmisión de este virus es más fuerte son junio, julio y agosto, por lo que es ahora cuando las personas vulnerables a este virus deberían vacunarse.

Foto: espanol.medscape.com.

“No está solo el Covid-19, la influenza (gripe) supone también un riesgo. Es importante llamar la atención de la necesidad de vacunar para influenza al ser ésta responsable de cientos de miles de muertes cada año en la región”, dijo el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa.

La institución explicó que en el continente suramericano los meses en los que la transmisión de este virus es más fuerte son junio, julio y agosto, por lo que es ahora cuando las personas vulnerables a este virus deberían vacunarse.

Lea más: Salud destaca buen inicio de la campaña contra la influenza

“Ya hay datos y evidencias que muestran que se pueden administrar de forma conjunta y al mismo tiempo la vacuna contra la influenza y contra el Covid-19", dijo Barbosa al añadir que los países podrían utilizar esta estrategia de “doble vacuna” para asegurar que más personas se vacunen.

Según la OPS, la forma de protegerse frente a la influenza es muy semejante al del Covid-19. el lavado de manos, el uso de mascarillas y la vacunación a todas las personas, de acuerdo con las orientaciones de los ministerios de salud.

Nota relacionada: Salud lanza campaña contra la influenza y aplica primera vacuna a Mario Abdo

“Las personas con mayor riesgo de enfermedad grave o complicaciones de influenza son las embarazadas, los menores de 59 meses, los ancianos y los pacientes con enfermedades crónicas (cardíacas, pulmonares, renales, metabólicas, del desarrollo neurológico, hepáticas o hematológicas) o inmunodepresión (por VIH, quimioterapia, corticoterapia o neoplasias malignas)”, informa la organización en su página web.

La entidad también aclaró que los casos de influenza aviar de alta patogenicidad AH7N3 detectados en México en dos naves de producción aviar en abril no eran de una cepa nueva, sino de una ya detectada en 2012 y los servicios de salud mexicanos ya descartaron la presencia del virus en humanos.

Más contenido de esta sección
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.