13 may. 2025

Vacunas anti-Covid: EEUU expresa su apoyo a liberar patentes

El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, anunció el miércoles su apoyo a un levantamiento global de las protecciones de patentes para las vacunas anti-Covid a fin de acelerar la producción y distribución de inmunizantes en el mundo.

Estados Unidos Covid.jpg

Estados Unidos contabiliza más de cuatro millones de contagios de Covid-19 a la fecha.

Foto: Efe.

Aunque los derechos de propiedad intelectual para las empresas son importantes, Washington “apoya la exención de esas protecciones para las vacunas para el Covid-19", dijo la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, en un comunicado.

La funcionaria dijo que Washington participa “activamente” en las negociaciones que se llevan a cabo en la Organización Mundial de Comercio (OMC) para conseguir tal exención.

“Se trata de una crisis sanitaria mundial y las circunstancias extraordinarias de la pandemia de Covid-19 exigen medidas extraordinarias”, agregó.

India y Sudáfrica exigen la liberación temporal de las patentes de vacunas anti-Covid para poder acelerar la producción, pero algunos países están en contra, incluido Francia, que aboga más bien por donaciones a las naciones más desfavorecidas.

Las poderosas compañías farmacéuticas, por su parte, se oponen globalmente a la suspensión de sus patentes con el argumento de que ello disuadiría de hacer costosas investigaciones.

Lea más: EEUU apoya la distribución mundial de las vacunas a precio de coste

Tai reconoce que las negociaciones en la OMC “llevarán tiempo dado el carácter consensual de la institución y la complejidad de los temas en juego”.

“El objetivo (...) es proporcionar la mayor cantidad de vacunas seguras y eficaces al mayor número de personas lo más rápido posible”, insistió Tai, en un contexto de avance generalizado de la pandemia, especialmente en India.

“El Gobierno seguirá intensificando sus esfuerzos, en colaboración con el sector privado y todos los socios potenciales, para ampliar la fabricación y la distribución de vacunas”, agregó la embajadora.

Más contenido de esta sección
El ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.
El único perfil oficial del nuevo papa León XIV en la red social Instagram ha conseguido superar los 30.000 seguidores en su primera hora de existencia y ya ha publicado sus primeras imágenes de esta semana como Pontífice.