Mientras se siguen esperando noticias sobre la farmacéutica que traerá el primer lote de vacunas anti-Covid-19, y que se espera sea en la primera quincena de febrero próximo, el ministro de Salud Pública, Dr. Julio Mazzoleni, anunció que los inmunizadores gestionados con el mecanismo Covax Facility –a instancias de la OPS/OMS– vendrán antes de la previsión inicial.
“En las últimas semanas, hemos recibido una notificación, que esperemos pueda concretarse, donde el mecanismo Covax nos habla de un adelanto de la llegada de las vacunas: De un pronóstico inicial de mayo o junio, esto se ha adelantado a los meses de marzo o abril”, reveló el ministro ante los medios de prensa.
Sin embargo, llamó a mantener “siempre cierta cautela”, en razón de que en las últimas semanas “ha habido problemas sustanciales que se han reflejado en tensiones, debido a la demanda enorme de vacunas y a las dificultades de producción, logística y suministro”, apuntó
Este contexto afecta de alguna manera –dijo– a los esfuerzos de compras bilaterales, “donde estamos a la espera de la firma de los contratos que están bien encaminados y esperemos poder revelar esto muy rápidamente”, auguró.
Distinguió que por el mecanismo Covax son 4.279.800 dosis comprometidas. Y por fuera, serían unas 3.000.000. “La idea es que lleguen estas en lo que va del año. Ahora, hay que tener en cuenta sobre la situación que está viviendo el mundo”, tiró.
A esto sumó la “enorme demanda” que existe y la “producción que no está al ritmo de la demanda”; algo que desde un principio ya manejaban que iba a ser así.
GRADUAL
Además, remarcó que el acuerdo desde un inicio establecía también que los suministros iban a darse de manera muy gradual. “Creo que el primer semestre del año va a ser particularmente complicado; eso va a mejorar en el segundo semestre y la expectativa es que este número de vacunas lleguen este año, pero eso depende de muchos factores externos y, entonces, vamos a ver cómo va evolucionando la situación a nivel mundial”, aventuró.
Dijo que los docentes se encuentran en la segunda fase del Plan Nacional de Vacunación, dado a conocer por el Programa Ampliado de Inmunización (PAI).
Por lo demás, respondió que las embarazadas no serán vacunadas contra el Covid. “Hasta ahora no se han generado evidencias científicas de que sean seguras en embarazadas”, explicó.
Respecto a si la cartera sanitaria ya firmó contratos con farmacéuticas, por fuera de Covax, se limitó a contestar: “En uno de los casos ya tenemos una firma y aguardamos la respuesta de la contraparte. En el otro, estamos aguardando el contrato”.