28 jun. 2025

Vacunas anti-Covid: “No se despertaron y ahora pasamos una desilusión”, dice ex ministro

El ex ministro de Salud Antonio Arbo cuestionó nuevamente la gestión del Gobierno en el marco de la pandemia del Covid-19. El experto señaló que las autoridades no se despertaron y que ahora se pasa una desilusión ante la llegada de una mínima cantidad de vacunas anti-Covid.

Antonio Arbo.jpg

Antonio Arbo, ex ministro de Salud.

Foto: Archivo ÚH.

No es la primera vez que el infectólogo y ex ministro de Salud Antonio Arbo critica el manejo de la pandemia por parte de las autoridades de turno.

En esta ocasión, el experto consideró que los responsables “no se despertaron” para adquirir las vacunas contra el Covid-19 a tiempo y hoy se está viviendo una desilusión.

“El coronavirus ha sido una tragedia y va a seguir siendo una tragedia para el país hasta el momento en que no haya una vacuna. Es totalmente injusto que se hagan listas de personas y solamente se tengan unas 4.000 dosis”, lamentó el médico en entrevista con Monumental 1080 AM.

A criterio de Arbo, las vacunas deberían ser el principio rector de una epidemia, pero las vacunas en el Paraguay nunca se manejaron de forma prudente. “Se ha considerado como carente de validez, lo cual significa que el Gobierno se encuentra aplazado en esa materia”, agregó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: “Pandemia revela dejadez de la salud en manos de política paraguaya”, dice experto

El experto también criticó la información que difundió Mario Abdo acerca de la llamada que tuvo con su par de Rusia, Vladimir Putin, para la adquisición de las vacunas.

“Esta llamada debería de haber sido planificada en el mes de diciembre o antes, porque la vacuna ya estuvo disponible para la comunidad regional a fines de diciembre y en este momento ya está terminando el mes y todavía no está implementada en el país. Es una tremenda desilusión lo que está ocurriendo”, manifestó.

Según comentó el médico, países como Bolivia y Perú también ya están recibiendo una gran cantidad de dosis y no se puede utilizar como argumento que no hay capacidad de producción en los países de origen como para no acceder a los insumos.

Lea más: Vacunas Sputnik V contra el Covid-19 llegan al país tras larga espera

“Acá simplemente no se despertaron y hubo una renuncia a los efectos de hacer bien las cosas, y así nos va ahora”, reclamó el especialista.

Asimismo, reflexionó que durante todo este tiempo no se tuvo una gestión adecuada, atendiendo que ya suman unas 3.000 muertes por Covid-19 en lo que va de la pandemia, y el número de infectados no va en descenso desde setiembre del año pasado.

En medio de un colapso sanitario, escasez de medicamentos y un sostenido aumento de contagios del Covid-19, este jueves llegó el primer lote de vacunas Sputnik V en el país.

Las 4.000 dosis rusas forman parte de un lote de un millón de vacunas que Paraguay compró mediante el Fondo Ruso de Inversión. En una primera etapa, serán inmunizados los profesionales de blanco.

Más contenido de esta sección
Núcleos de tormentas siguen afectando a algunas zonas de Paraguay con lluvias y tormentas moderadas a fuertes. Actualmente, están bajo alerta los departamentos del centro y este de la Región Oriental.
Tras un operativo realizado este viernes en la ciudad de Concepción, agentes policiales detuvieron a Diosnel Benítez, alias Ryguazú, y en su poder se incautaron dos biciclos denunciados como robados.
Un grupo de camioneros paraguayos está varado y otros choferes desaparecidos en la nieve en Chile, por lo que piden una asistencia urgente del Gobierno.
El músico y docente Carlos Schvartzman falleció luego de luchar contra una larga enfermedad, según confirmó este sábado la Asociación del Músicos del Paraguay (AMP).
Casi 100 parejas unieron sus vidas en la mañana de este sábado en una emotiva ceremonia religiosa llevada a cabo por la Fundación Santa Librada, acompañada del Movimiento Familiar Cristiano (MFC). El acto se realizó en San Antonio, Departamento Central.
El senador colorado Colym Soroka solicitará la postergación de la inauguración del Gran Hospital del Sur de Encarnación previsto para el próximo 25 de julio. Afirmó que se tiene un retraso en el equipamiento y esto impedirá que estén operativos todos los servicios.