15 abr. 2025

Vacunas Sputnik V contra el Covid-19 llegan al país tras larga espera

En medio de un colapso sanitario, escasez de medicamentos y un sostenido aumento de contagios del Covid-19 llegó el primer lote de vacunas Sputnik V contra el Covid-19 en el país, este jueves.

Sputnik V.png

A las 17.30 aterrizó el avión con las dosis de vacunas contra el Covid-19.

Foto: Fernando Calistro

Las 4.000 dosis de Sputnik V arribaron al país en un Airbus A330, cerca de las 17.30 de este jueves, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. Luego de una larga espera el pequeño lote de vacunas ya se encuentra en suelo paraguayo.

Las vacunas, que ya cuentan con su propio sistema de refrigeración, igualmente serán trasladadas en un camión refrigerado hasta el Ministerio de Salud.

El traslado y la conservación de las vacunas constituyen un desafío para la cartera sanitaria y otras instituciones involucradas como funcionarios del Aeropuerto Silvio Pettirossi, Aduanas, agentes de Tránsito y de la Patrulla Caminera, que incluso realizaron un ensayo de procedimiento.

Nota relacionada: Más de 33.000 trabajadores de Salud ya se registraron para recibir vacuna

Dentro del avión que arribó al país con las vacunas también se encuentran otros contenedores de productos. Sin embargo, los inmunizantes están primeros en la lista de descenso desde la plataforma sur hasta el Espigón Presidencial.

Asimismo, este jueves el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, socializó el calendario de inmunización enfocado al personal sanitario de primerísima línea de exposición.

De acuerdo con Salud Pública, la vacunación arrancará este lunes en el Hospital Materno Infantil Santísima Trinidad, en el Hospital Nacional de Itauguá, en el Hospital Regional de Encarnación y en el Hospital Regional de Ciudad del Este, Alto Paraná.

También puede leer: Mazzoleni anuncia llegada de primeras vacunas anti-Covid para este jueves

Para el martes se prevé la inmunización para los profesionales de la salud de los departamentos de Cordillera y Concepción, mientras que el miércoles en la zona de Guairá, Caaguazú y Pedro Juan Caballero.

Por su parte, la doctora Doris Roig, directora de Coordinación de Regiones Sanitarias del Ministerio de Salud, informó este jueves que más de 33.000 trabajadores ya se inscribieron en la plataforma para la vacunación contra el coronavirus.

Las 4.000 dosis rusas forman parte de un lote de un millón de vacunas que Paraguay compró mediante el Fondo Ruso de Inversión.

Entretanto, la próxima semana se tendrá conocimiento sobre la cantidad y la fecha de llegada de las vacunas AstraZeneca, cuyo mecanismo de adquisición se dará a través del Covax. Se trata de cuatro millones de vacunas que llegarán según la disponibilidad del fabricante.

Lea también: Negociación de vacunas contra el Covid-19 va más allá “del bolsillo”, asegura Sequera

Mucho se especuló sobre los impedimentos del país para conservar las vacunas como una de las razones de la demora. También se cuestionó que el país ya contaba con el dinero para la compra y que de igual modo no se pudiera adquirir las vacunas.

Sin embargo, Salud Pública señaló que debido a la enorme demanda y las limitaciones en la producción no se lograban cerrar acuerdos con las farmacéuticas internacionales. Incluso, como consecuencia de este escenario se tendrá un arribo gradual de las vacunas.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) optó por vacunas contra el Covid-19 acordes a la capacidad de refrigeración que se dispone en el país, que son aquellas que requieren una cadena de frío de 2 a 8 grados centígrados como la Sputnik V y la AstraZeneca.

Más contenido de esta sección
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) abrió una investigación preliminar de oficio este martes contra el fiscal de Pedro Juan Caballero Andrés Cantaluppi, quien fue nombrado en chats entre el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y su hijo, Alexandre Rodrigues, procesado por la Justicia.
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.