Los representantes del Poder Ejecutivo, entre ellos el ministro de Salud, Julio Borba, el director de Itaipú, Manuel María Cáceres y el viceministro de la Subsecretaría de Estado, entre otros, ofrecieron una corta conferencia de prensa en la que anunciaron destinar poco más de USD 30 millones para Salud, sin especificar los plazos o en qué específicamente serán gastados, como tampoco el dinero de los fondos sociales que ya fueron utilizados por el Gobierno.
El director de Itaipú, Manuel María Cáceres, señaló que inicialmente tienen previstos USD 30 millones para Salud y que también estuvieron reasignando USD 4,8 millones para la compra de insumos y que siguen haciendo esfuerzos para reasignar recursos, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19) y la Ley 6729/21, que obliga al Ejecutivo a utilizar los fondos sociales de las binacionales, tanto de Itaipú como de Yacyretá, para Salud.
“Estamos reasignando un monto importante que va a ir definiéndose con el correr del tiempo”, señaló.
De igual manera, dijo que el Gobierno de Mario Abdo Benítez ya invirtió USD 60 millones para Salud durante su administración, sin explicar en qué se destinaron. Recientemente se había anunciado que se aplazaría la construcción del puente de Carmelo Peralta para destinar los fondos a Salud, cuyo monto ascendía a USD 30 millones con fondos de Itaipú.
Lea más: Gobierno posterga licitación de puente con Brasil para destinar fondos a Salud
En la conferencia no mencionaron dicho monto, ya que el mismo no se encuentra estipulado dentro de los fondos sociales, por lo que se desconoce si se cuentan con otros USD 30 millones para la cartera sanitaria o si solo se reasignaron poco más de USD 4,8 millones. Según detalló, el manejo se hará a través de convenios con Salud y llamados a licitación a través de organismos internacionales.
“Vamos a reevaluar la continuación del proceso licitatorio de la construcción del puente a fines de junio o primeros días de julio y, si necesitamos utilizar el 100% de los recursos, que son aproximadamente USD 30 millones, lo que están siendo asignados para la construcción, podemos postergar incluso para el año que viene”, había expresado Mario Abdo Benítez a mediados de abril.
El ministro Borba, por su parte, celebró que se destinen más recursos al Ministerio de Salud, ya que las necesidades son permanentes y desde la cartera abastecen al Instituto de Previsión Social y al Hospital de Clínicas, dependiente de la Universidad Nacional de Asunción.
“Los recursos de Salud no son suficientes, porque el presupuesto aumentó en proporción aritmética y las necesidades en proporciones geométricas”, remarcó.
Le puede interesar: Ciudadanía logró que fondos de binacionales vayan a Salud
En contacto con Última Hora, la diputada Kattya González expresó que las autoridades tenían que explicar cómo van a gastar el dinero de los fondos sociales y sostuvo que la reglamentación es un “gran vyrorei”.
Dijo que desde el Partido Encuentro Nacional habían pedido el anexo presupuestario para saber dónde y cuándo se gastaron los USD 60 millones que mencionan.
También criticó que no sean claros con el monto a ser destinado y que decir que aumentará de manera significativa no garantiza una transparencia de los recursos. Finalmente, calificó de burla la conferencia de prensa y sostuvo que desacatan la ley al no especificar cómo se gastarán los recursos.