05 abr. 2025

Valenzuela lamenta poca educación de los jóvenes y pide cuidar a la familia

Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, pidió este domingo —durante la celebración religiosa— cuidar a la familia, buscar la unión y no desatender la educación de los jóvenes, que por desatención caen en el alcohol, las drogas y la vida fácil.

caacupe.jpeg

Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, pidió este domingo durante la celebración religiosa cuidar a la familia.

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, durante la homilía dominical resaltó el papel de la familia dentro de la formación de los niños, niñas y jóvenes.

“Qué regalo nos hizo hoy el señor en este último día del año. Último día del año para pensar profundamente en la familia, en tu familia”, inició y señaló que la familia es “un gran don de Dios”.

Describió a la familia como una escuela donde nos sentimos amados, aprendemos a amar y también sobre las virtudes humanas y cristianas que forjan nuestras vidas.

“En la familia, ahí se aprende el servicio, el respeto, se aprende la solidaridad, se aprende el trabajo, el amor al trabajo, se aprende a dialogar y el perdón”, siguió el monseñor.

Igualmente, manifestó que “todos necesitamos de una familia para crecer sanos y seguros”.

Lea más: Obispo Ricardo Valenzuela lamenta la violencia que hay “en todas partes”

“Hoy vemos nosotros que la educación en la familia se ha ido perdiendo de las manos de los padres y van quedando bajo la responsabilidad de la escuela. La propia madre ha perdido autoridad (sobre sus hijos)”, reprochó.

También lamentó que ahora muchos dejan la responsabilidad de la formación “a la calle y a los medios de comunicación”.

“Se les prende la tele y se le va dando insumos de todo tipo”, advirtió a los feligreses que acudieron hasta la Basílica de Caacupé.

Además, sostuvo que los jóvenes “frecuentemente se ven sometidos a un bombardeo y agresiva oferta que se les hace de pornografía” y que la permisividad les ahoga, les lleva hacia el alcohol, las drogas y la vida fácil.

“Todo esto por descuido. No se educa para el amor y para la responsabilidad, siempre alegando que no tenemos tiempo”, insistió y reprochó que ya no se crea un ambiente de servicio y de compartir.

En ese aspecto, manifestó que nos vemos amenazados por graves problemas como los secuestros, los niños desaparecidos, la trata de menores, la pornografía, el abuso sexual, la drogadicción y el pandillerismo.

Instó a “buscar más que nunca caminos que fortalezcan a la familia” y que el modelo ideal es la “sagrada familia” de Jesús.

“¿En qué tendremos que poner más atención para mejorar a nuestras familias? ¿Qué tendríamos que cambiar nosotros para educar mejor a nuestros hijos?”, se preguntó.

Por último, expuso que la familia es una casa que nunca deja de construirse y que a veces “es necesario que se caiga alguna parte para darnos cuenta que hay que empezar nuevamente”.

Más contenido de esta sección
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.