24 abr. 2025

Valenzuela reconoce que no tenía información completa sobre Acuerdo de Escazú

El arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, reconoció este lunes que no tenía información completa y certera sobre los alcances del Acuerdo medioambiental de Escazú, sobre el cual expresó su rechazo al considerar que estaba relacionado con el aborto y la ideología de género.

Edmundo Valenzuela2.jpeg

Valenzuela llegó a la edad máxima para ejercer un cargo pastoral dentro de una diócesis.

Foto: Fernando Calistro.

El arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, en compañía de activistas provida, se reunió este lunes con el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas Palacio, para conversar sobre los acuerdos internacionales de Nairobi y Escazú.

Tras salir del encuentro, Valenzuela explicó que se esclareció lo referido en el Acuerdo medioambiental de Escazú. Mencionó que el canciller explicó que el Paraguay sigue con las reservas con relación a la vida desde la concepción, informó la periodista de Última Hora Susana Oviedo.

Lea más: Paraguay retira proyecto de acuerdo ambiental tras crítica de arzobispo

“Hemos preguntado si las reservas que el Paraguay ha hecho siguen vigentes, porque el nuevo acuerdo recoge todos los acuerdos anteriores. No sabíamos si es que esto tenía dentro lo del aborto y eutanasia; esto quedó esclarecido”, admitió el arzobispo.

El arzobispo de la Diócesis de Asunción informó que se decidió conformar una mesa interinstitucional con la participación del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Ministerio de Agricultura (MAG), para trabajar sobre temas específicos vinculados al medioambiente.

El Poder Ejecutivo retiró del Congreso Nacional el proyecto de ley que aprueba el acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, suscrito el 28 de setiembre de 2018, en Escazú, Costa Rica. Esto se dio tras las críticas de Valenzuela.

Él mismo difundió un video en el que relacionaba el Acuerdo de Escazú con el aborto y la ideología de género, e invitaba a todas las iglesias a unirse contra su ratificación en el Congreso.

Nota relacionada: Acuerdo para acceso a información ambiental

El Acuerdo, firmado en Costa Rica en 2018, pretende garantizar los derechos de todas las personas a un medioambiente sano y al desarrollo sostenible, dedicando especial atención a las personas y grupos en situación de vulnerabilidad.

Para que entre en vigor, al menos 11 países de los 21 que lo han firmado tienen que ratificar el Acuerdo.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Brasil desmantelaron este jueves una organización criminal de lavado de dinero vinculada al tráfico internacional de drogas presuntamente provenientes del Paraguay.
Dos hombres fueron detenidos por robar cables de la vía pública en la ciudad de Lambaré, Departamento Central. Ambos fueron identificados mediante un video donde se los ve cortando el cableado.
Gonzalo García de Zúñiga, asesor jurídico de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), informó que recibieron tres inmuebles rurales y ganado perteneciente a la familia del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, muerto a manos de policías.
Un hombre de 61 años fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en el patio de su vivienda, situada en el distrito de Itakyry, Alto Paraná.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que la cartera de Estado presentará el próximo martes un proyecto que tiene como objetivo entrenar con tecnología a los secundarios del tercer año de la Media, para que posteriormente se puedan insertar a un trabajo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.