16 jul. 2025

Vallejo señaló que el crimen organizado está en tres poderes

31075384

Equipo Joven. Vallejo expuso sobre crimen organizado.

gentileza

Durante un encuentro con jóvenes de Patria Querida, la diputada Rocío Vallejo, expuso sobre la situación actual de la justicia y el crimen organizado

Explicó la relación entre el crimen organizado y las instituciones del Estado. Según Vallejo, los grupos delictivos han logrado infiltrarse en los tres poderes, controlando decisiones claves y garantizando la impunidad a sus operadores.

“El crimen organizado está más organizado que el propio Estado paraguayo”, denunció. Comentó cómo jueces y fiscales son presionados y amenazados para favorecer ciertos intereses y mencionó casos en los que emisarios de grupos criminales realizaban videollamadas para coordinar la manipulación de expedientes judiciales. También alertó sobre el control que ejerce el narcotráfico en las rutas del contrabando sin que las autoridades intervengan. “Cada vez que se incauta un cargamento de droga, ¿nos enteramos quién es el verdadero dueño? No. Todo queda en la nada. Porque los responsables están protegidos desde las altas esferas”, advirtió. Habló también de la filtración de los chats del diputado fallecido Eulalio Gomes, que evidenciaron un esquema sistemático de extorsión y tráfico de influencias. “Lo que revelaron esos mensajes es un secreto a voces. La justicia paraguaya está secuestrada por grupos de poder que operan en las sombras”, sentenció Vallejo.

El crimen organizado está más organizado que el propio Estado paraguayo. Los responsables están protegidos. Rocío Vallejo, diputada PPQ.

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.