11 feb. 2025

“Vamos a volver a salir a la calle”, anuncia asociación de zapateros

Miembros de la Asociación de Gremios de Fábricas de Calzados y Proveedores del Paraguay (Agrecalppy) exigen la intervención del Ministerio de Industria y de Aduanas en la importación de calzados chinos que estarían subfacturados. Denuncian que son víctimas de un mercado desleal que afecta en forma directa a 23.000 paraguayos.

Zapateros de Ypacaraí.jpg

Los zapateros realizaron cierre intermitente de la ruta 2.

Rodrigo Villamayor

Cristhian Ariel González, Reinaldo Insfrán y Marcelo Benítez, de la Asociación de Gremios de Fábricas de Calzados y Proveedores del Paraguay (Agrecalppy), anunciaron que continuarán en protesta contra el ingreso masivo de calzados chinos.

Lamentan no tener respuestas de las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) para combatir el ingreso de calzados de origen chino, lo que le genera una competencia desleal al gremio de calzados. Fue en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

El presidente del gremio, Marcelo Benítez, comentó que actualmente varios asociados se encuentran desempleados y que hasta la fecha no hay salida al problema de la importación de calzados, a pesar de la manifestación realizada el pasado martes.

Lea más: Zapateros protestan contra el contrabando de calzados chinos

Los representantes de la agrupación reclamaron no haber recibido ni una sola llamada de parte de las autoridades.

Incluso antes de hacer la manifestación nos comunicamos con el Ministerio de Industria y Comercio, pero en realidad es el ministerio que menos nos está apoyando”, mencionó Benítez.

“Sinceramente, simplemente nos dicen que no tienen posibilidad de ayudarnos porque no hay control, siendo que deberían actuar de oficio en este caso”, agregó.

Benítez comentó que los calzados provenientes de China ingresan al país vía Iquique (Chile) y que son productos vencidos y en stock en el país asiático. Agregó que las importadoras se dedican a ofertar esos calzados con precios por debajo de su valor.

Según datos, se cree que en lo que va del año se importaron cerca de 8 millones de pares de calzados de diferentes procedencias, entre ellas, el gigante asiático.

“Los productos de Iquique entran con subfacturación, podemos decir con propiedad que eso es contrabando”, señaló Cristhian González.

Hay 23.000 personas afectadas (en forma directa), curtiembreros que no pueden vender su cuero porque nosotros no podemos producir zapatos. El MIC no está aportando nada a esta industria del calzado nacional”, insistió.

Sostuvo que con Aduanas ya comenzaron a trabajar, sobre todo con la valoración de los productos que ingresarán al país.

“La valoración está muy por debajo, por lo que tiene que haber mayor control, principalmente en el acceso (de los productos al país). Como Paraguay está regido por tratados internacionales de comercio, es de acceso libre, o sea: atajar, no podemos”, indicó.

Competencia desleal

Según Benítez, la compra de zapatos en Iquique está cerca de los USD 160 por docena, al llegar a los comercios paraguayos el producto entra con otra factura: “Por ejemplo, una bota bucanera para damas tiene un valor de USD 13 cada una; en el caso de las grandes importadoras, se calcula que se estaría consiguiendo por los USD 10; lo que en el mercado local se vende a G. 100.000”, detalló.

“La gente siempre opta por lo barato, aun sabiendo que es totalmente inútil ese calzado”, dijo por su parte González.

El calzado nacional es de cuero o es sintético con forro de cuero, con una resistencia que le otorga una duración de uno a dos años, indicó. El precio de un par de calzados para hombres sería de G. 180.000, el chino costaría G. 70.000, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Un peatón falleció tras ser atropellado por un ómnibus en la Ruta Internacional Py02, a la altura del km 12 lado Monday, en Ciudad del Este. El accidente ocurrió anoche cerca de las 21:40 horas.
La intervención policial, que buscaba llevar a cabo un secuestro de granos, fue detenida temporalmente por un grupo de nativos en Corpus Christi, Departamento de Canindeyú. Finalmente, el operativo se desarrolló sin enfrentamientos.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Telefuturo divulgó este lunes unos mensajes en los cuales los diputados del movimiento Honor Colorado operaron contra Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.